España, Montes Vascos, 3 días
Los 3 grandes de Euskadi
Un recorrido por las principales cumbres del País Vasco. La orografía no cuenta con altitudes importantes, pero sí con un entorno natural espectacular que alberga cimas imponentes. A lo largo del viaje ascenderemos los tres macizos más altos de Euskadi. Todos ellos englobados en áreas naturales protegidas y de gran valor medio ambiental.
Comenzaremos en el Parque Natural Aizgorri – Arazt, con una travesía que nos llevara hasta la cumbre Aitxuri, el techo de Euskadi y que se sitúa en una cuerda que alberga varias importantes cumbres para el montañismo vasco, como el Aizgorri o el Aketegi.
A caballo entre Vizcaya y Álaba, subiremos hasta la cumbre del Gorbeia, que da nombre al mayor Parque Natural del País Vasco. Y acabaremos nuestro recorrido ascendiendo al Anboto, en pleno corazón del Parque Natural de Urkiola y que destaca claramente sobre un paisaje excepcional. Sin duda un viaje imprescindible para los amantes de la montaña
- Las principales cumbres del montañismo vasco
- Aéreas naturales de gran valor ambiental
- Un paisaje excepcional
Precio según grupo (pp)
El precio dependerá del número de viajeros final.Viajeros | Precio |
---|---|
3 - 4 viajeros | 475 € |
5 - 6 viajeros | 425 € |
¿Quieres saber más detalles, pedir presupuesto, o viajar en otras fechas?
¡Hablemos!¿Te apuntas?
Seleciona tu fecha de salida y
¡Reserva tu viaje ya!
Día 1 Ascensión al Aitxuri 1.551 m.
El Parque Natural de Aizkorri-Aratz, situado entre las provincias de Álava y Gipuzkoa, destaca por sus sierras calizas e interminables hayedos. Allí encontraremos la cima más alta de Euskadi, el Aitxuri (1.551 m) y dice la leyenda que, entre sus cumbres, aún puede encontrarse a la diosa mitológica Mari.
Día 2 Ascensión al Gorbeia 1.482 m.
El Parque Natural de Gorbeia es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco. Su cumbre, de 1.482 metros de altitud, marca el límite entre el territorio vizcaíno y el alavés, y exhibe la muy buscada Cruz del Gorbeia. Encontraremos una amplia variedad paisajística de rocas escarpadas, pastos, bosques de haya y roble sobre un conjunto kárstico con casi 500 cavidades catalogadas.
Día 3 Ascensión al Anboto 1.329 m.
El Parque Natural de Urkiola agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, constituyendo una gran barrera caliza entre las comarcas vizcaínas de Arratia, el Duranguesado y el valle alavés de Aramaio, y separando las cuencas cantábrica y mediterránea. Dentro de este fabuloso escenario, ascenderos hasta la cima del Anboto.
Después de la ruta iniciaremos el regreso a los puntos de origen dando por acabada nuestra escapada a las montañas de Euskadi.
El precio puede variar según el número de participantes.
No hay fechas previstas, ¿Te interesa este viaje?
Precio según número de participantes
- Asesoramiento técnico previo.
- Traslados en destino necesarios para completar el programa.
- Guía de Alta Montaña durante todo el recorrido.
- Seguro de accidentes.
- Material colectivo de seguridad.
- Traslados hasta Vitoria
- Seguro de asistencia en viaje y cancelación. Comidas durante las excursiones y cenas.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, etc...
- Suplementos por pernoctas individuales (sujetas a disponibilidad en los hoteles).
- Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.
Información práctica
Las actividades requieren estar acostumbrado a realizar montaña con cierta asiduidad o tener una buena forma física. Actividades de 4 a 6 horas de duración.
Las rutas se desarrollan por senderos de montaña bien definidos.
En las proximidades de las cumbres se realiza alguna sencilla trepada.
Las condiciones serán evaluadas por el guía antes de acometer cualquier actividad, pudiendo ser motivo de modificación del programa previsto.
El guía coordinará el desarrollo del programa en general, valorando las condiciones del terreno, meteorológicas, del grupo, etc…, pudiendo modificar el programa si fuera necesario buscando la seguridad y eficacia de este. Realizará la conducción del grupo, gestionando el riesgo de las actividades planteadas y os ayudará durante su realización. El guía también os orientará acerca de los aspectos más interesantes en cada momento y resolverá vuestras dudas.
Los servicios presupuestados están supeditados a la disponibilidad de plazas en el momento de solicitar la reserva en firme.
Tras la petición de la reserva por parte del cliente se procederá a la solicitud de reserva de las plazas en los establecimientos. En caso de estar completo alguno de los establecimientos se ofrecerá una alternativa que puede variar el precio tanto al alza como a la baja.
Grupo mínimo de 3 personas y un máximo de 6 participantes.
¿Qué necesito llevar a este viaje?
Mochila ligera de un día mínimo de 35 l. para transportar tú el equipo en las rutas.
Polainas
Pantalón caliente trekking o combinación mallas / pantalón.
Pantalón impermeable.
Camisetas interiores transpirables (1a capa).
Forro polar (2a capa)
Chaqueta impermeable y cortaviento.
Chaqueta “caliente” o similar (plumas o fibra ligera).
Botas de montaña y otro calzado cómodo para cambiarte cuando finalicemos las rutas.
Un par de bastones telescópicos, obligatorios con raquetas.
Guantes
Gorro y gafas de sol de protección 3/4 UV.
Banda Tubular tipo buzz para el cuello
Crema solar y labial.
Cantimplora.
Linterna frontal y pilas de repuesto
Botiquin personal y material sanitario personal COVID19
Un pequeño neceser.