Costa Rica, Chirripó y Corcovado, 13 días

Naturaleza desbordante y vida salvaje

 
Chirripó y Corcovado Naturaleza desbordante y vida salvaje Costa Rica | Primavera Verano     GRUPO | 2 - 12 viajeros

Este viaje a Costa Rica está diseñado para realizar trekking en uno de los destinos más asombrosos del mundo. Un país donde todos los caminos nos conducen a cataratas, bosques brumosos, lagunas de origen volcánico o paradisiacas playas desérticas.

Desde la frias alturas del Cerro Chirripó hasta las húmedas y calurosas junglas de la península de Osa, esta parte de Costa Rica abarca algunos de los rincones menos explorados. Un territorio ideal para hacer senderismo, recorriendo lugares que nos inspiran ¡Pura Vida!

El Parque Nacional Chirripó – Montaña de las Aguas Eternas, en la lengua cabécar – es uno de los tesoros naturales más amados por los costarricenses. Subir la montaña más alta de Costa Rica es el principal motivo –pero no el único– que atrae a los visitantes a este lugar. Se trata de un entorno místico, asombroso y placentero, con preciosas formaciones rocosas y valles y lagos de origen glacial.

El Parque Nacional Corcovado se encuentra en la Península de Osa. Es considerado “el lugar más intenso del planeta, biológicamente hablando” ya que posee el 2,5 % de la biodiversidad mundial.

Hacer senderismo en Costa Rica es caminar por un paraíso que nos sorprende a cada paso que damos, naturaleza desbordante y vida salvaje de conjugan a la perfección para ofrecer a todos los viajeros una experiencia única que no te puedes perder.

Único de este viaje
  • Ascender a la cumbre más alta de Costa Rica.
  • Un destino ideal para la práctica del senderismo con paisajes increíbles.
  • Naturaleza desbordante y carácter tropical.

Tags | américa, ascensiones, senderismo, trekking

13 días

¿Te gusta este viaje?

¿Quieres saber más detalles, pedir presupuesto, o viajar en otras fechas?

¡Hablemos!
¿Te apuntas?

Seleciona tu fecha de salida y
¡Reserva tu viaje ya!

Reservar este viaje
Programa por día
Puente colgante en Costa Rica Abrir todos

Día 1 Vuelo hasta internacional a Costa Rica.

Una vez en el aeropuerto de San José, nos trasladamos en vehículo privado hasta el alojamiento.

Día 2 De San José a San Gerardo de Rivas

Por la mañana, salida hacia el pueblo de San Gerardo de Rivas para hacer la noche previa al ascenso al campamento base en el Parque Nacional Chirripo. En el transcurso de la tarde podrás disfrutar de los senderos cortos del hotel y de las piscinas situadas en alojamiento.

Día 3 Campamento Crestones (3393 m.)

Desayuno ligero y temprano en el hotel, en torno a las 4:30 de la mañana. Un corto trayecto de unos 10 minutos en un vehículo todo terreno, nos dejará en el inicio del sendero que nos conduce en, unas 7 horas, hasta el campamento base de Crestones, en el corazón del Parque Nacional de Chirripó.

  • Distancia aproximada: 14.5 Kilómetros.
  • Tiempo aproximado: 7 horas.

Día 4 El cerro Chirripó (3820 m.)

Tras tomar el desayuno a las 5:00 de la mañana, se inicia el ascenso de unos 5 kilómetros hasta la cumbre de Cerro Chirripó, el punto más elevado de Costa Rica. El descenso se realiza en dirección al conocido como Valle los Conejos y desde allí, hacia el Cerro Terbi y Crestones, antes de regresar al Campamento de Crestones, donde pasaremos otra noche más.

  • Distancia aproximada: 14.5 Kilómetros.
  • Tiempo aproximado: 7 horas.

Día 5 Regreso a San Gerardo de Rivas

Tomaremos el ya conocido camino que nos conduce de regreso hasta la población de San Gerardo de Rivas, donde está el confortable alojamiento donde nos alojaremos esta noche.

  • Distancia aproximada: 14.5 Kilómetros.
  • Tiempo aproximado: 5 horas.

Día 6 Puerto Jiménez

Ponemos rumbo al Pacífico Sur. Situado en el borde del Parque Nacional del Corcovado y partido en dos por la pantanosa quebrada y las aguas esmeraldas del Gofo Dulce, Puerto Jiménez, lo comparten por igual sus habitantes y la fauna de la zona. No resulta extraño ver guacamayos rojos o monos mientras se camina por sus calles. Será en esta interesante y hermosa población, donde se pasará la noche.

Día 7 P. N. Corcovado – Estación La Tarde

  1. Comenzamos una aventura de 3 días recorriendo senderos rudimentarios del Parque Nacional de Corcovado, la última extensión de pluvisilvia de la costa pacifica y bastón de la biodiversidad. Osos hormigueros, guacamayos y águilas harpías son solo algunos ejemplos de la infinidad de especies amenazadas que habitan este territorio.La ruta sigue un sendero que conduce desde Puerto Jiménez a la estación de La Tarde, desde donde podremos descubrir, junto con un guía especializado, infinidad de especies. También está prevista una caminata nocturna.

Día 8 Estación La Tarde – Los Patos – Sirena

Ruta que cubre el corazón del P. N. de Corcovado y permite descubrir enormes extensiones de bosque primario y secundario. Es muy posible observar manadas de pecaríes en diferentes puntos del sendero. Se trata de una jornada que recorre una gran distancia y se camina durante unas 9 – 10 horas, pero la belleza del lugar y su singularidad hace que el cansancio pase desapercibido. Se pernocta en la estación biológica de La Sirena, en unas literas dispuestas en un amplio dormitorio con mosquitera en cada cama.

Día 9 Estación La Sirena – La Leona – Puerto Jiménez

Este sendero de unos 20 kilómetros sigue el litoral a través de un bosque costero y playas desiertas. Un recorrido que se completa en unas 8 horas hasta alcanzar Carate. En este lugar se toma un vehículo para el traslado hasta el alojamiento en la, ya conocida población, de Puerto Jiménez.

Día 10 Puerto Jiménez – Parque Nacional de Manuel Antonio

Nos trasladamos rumbo al Pacífico Central, a la región del Parque Nacional Manuel Antonio, donde pasaremos las dos últimas jornadas del viaje, descanso y relajación en un entorno privilegiado, rodeados de fauna silvestre, playas paradisiacas e infinidad de senderos perfectamente señalizados.

Este paraíso de palmeras cimbreantes, monos juguetones, aguas turquesas y alborotadas aves tropicales, conjuga todas las estampas de postal de Costa Rica.

Día 11 Parque Nacional de Manuel Antonio

Jornada libre para relajarse en cualquiera de las maravillosas playas del entorno, o descubrir la infinidad de oportunidades que ofrece este maravilloso lugar, como excursiones a pie, navegación en vela o en kayak, canopy…

*El Parque Nacional Manuel Antonio está cerrado al público todos los martes.

Día 12 Traslado a San José

Después de tomar el desayuno, un vehículo presta el traslado hasta el alojamiento en San José.

Día 13 Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

A la hora establecida, traslado al aeropuerto internacional Juan Santamaría.

Fechas de salida

El precio puede variar según el número de participantes.

Precio según número de participantes

2 viajeros2495€
3 - 5 viajeros2125€
6 - 8 viajeros1850 €
9 - 12 viajeros1775€

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Incluido en este viaje
Incluido
  • Todos los traslados en destino especificados en el programa.
  • Traslado del equipaje. Solo llevarás durante las travesías una mochila pequeña.
  • Soporte 24/7 en destino.
  • Alojamiento en habitación compartida y desayuno en las poblaciones.
  • Tasas de entrada al P.N. Chirripó.
  • Guía local especialista durante la ascensión al Cerro Chirripó.
  • Cenas del día 2 y 3 de viaje.
  • Merienda ligera para el camino el día 3 de viaje.
  • Alojamiento, cenas, desayunos y almuerzos en Campamento Base de Crestones.
  • Ropa de cama en Base Crestones (sábana, cubierta y almohada).
  • Guarda equipaje en San Gerardo de Rivas durante la ascensión al Cerro Chirripó.
  • Entradas y tasas de entrada al P.N. Corcovado.
  • Guía naturalista especialista local en el Parque Nacional de Corcovado.
  • Alojamiento en la estación de La Tarde en cabinas.
  • Alojamiento en literas, con ropa de cama y mosquitera en la estación La Sirena.
  • Desayuno, almuerzo y cena días 8 y 9 de viaje.
No incluido
  • Vuelo internacional a Costa Rica
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación.
  • Comidas y bebidas no especificadas en programa.
  • Cualquier excursión opcional o servicio extra en destino.
  • Propinas.
  • Tasa de salida del país (29 US por persona)
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, etc...
  • Suplementos por pernoctas individuales (sujetas a disponibilidad).
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.
Fotos
Información práctica

¿Qué necesito llevar a este viaje?

Bolsa tipo petate donde dejar el equipaje voluminoso y una mochila de día donde llevar los elementos de uso.
Pantalones de trekking.
Camisetas transpirables.
Forro polar fino.
Chaqueta impermeable y cortaviento.
Chaqueta “caliente” o similar.
Saco sábana. Recomendable pese a haber ropa de cama, por higiene.
Mosquitera. Recomendable.
Botas de montaña y otro calzado cómodo para cambiarte cuando finalicemos las rutas.
Ropa de colores claros/neutros y manga larga para evitar picaduras de insectos.
Calzado adecuado para vadear ríos.
Un par de bastones telescópicos.
Crema solar.
Cantimplora.
Linterna frontal.
Mochila pequeña de día, donde llevar el agua, la comida, la cámara de fotos y demás elementos de uso durante
las rutas.
Toalla y un bañador para poder tomar algún baño.

¿Como puedo reservar mi plaza?

Para formalizar la reserva es necesario pagar el 40% del importe total del viaje por persona en el momento de realizar la inscripción. El resto debe ser recibido por la agencia al menos 20 días antes de la salida del viaje. Puede pagarse en efectivo o por transferencia a la cuenta ES63 0049 4683 17 2116089115 de Banco Santander, indicando quien lo envía, y la referencia del viaje en que se inscribe.

Los billetes de avión

El precio que te ofrecemos no incluye el vuelo hasta Costa Rica. Podemos gestionar la compra de este con un recargo por la gestión de 25€. El importe del billete debe ser abonado con anterioridad a su compra, y al tratarse de un billete nominativo, en ningún caso se efectuará el reembolso del importe por cualquier motivo puesto que la compañía aérea no admite este supuesto.

Información adicional

Las excursiones anteriormente descritas pueden ser alteradas a criterio del guía, según los pronósticos climatológicos, razones de organización o por el ritmo de la marcha del propio grupo. De esta forma se aprovecharán mejor los días y las excursiones en la montaña.
El guía que acompaña al grupo es el responsable de la seguridad de todos los participantes, tratará de ayudarte en todo momento y debes aceptar las indicaciones que realiza. Aprenderás muchas cosas que te resultarán muy útiles en la práctica del senderismo y montañismo.

Si tienes algún problema físico o médico importante debes indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia de primeros auxilios.

Es importante que los viajeros lleven efectivo en dólares puesto que los euros pueden ser no recibidos en muchos lugares. Te recomendamos llevar billetes pequeños, de entre 5 y 20 dólares para poder hacer los pagos de tus compras en destino.

Puedes realizar el cambio de moneda en el mismo aeropuerto, a tu llegada. También encontrarás lugares donde realizar el cambio de divisa, en las poblaciones más turísticas e importantes.
Los servicios presupuestados están supeditados a la disponibilidad de plazas en el momento de solicitar la reserva en firme. Tras la petición de la reserva por parte del cliente se procederá́ a la solicitud de reserva de las plazas en los establecimientos. En caso de estar completo alguno de los establecimientos se ofrecerá́ una alternativa que puede variar el precio tanto al alza como a la baja.

En cumplimiento con lo establecido en el articulo 156 d) del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, debemos informarte con anterioridad a la confirmación a la reserva que, de acuerdo con la legislación vigente reguladora del seguro privado, tienes la posibilidad de contratar un seguro que cubra los gastos de cancelación.

Así́ mismo también te informamos de la posibilidad de contratar un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación o traslado al lugar de origen, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. Existen unos gastos de cancelación que afectan al programa del viaje y que se encuentran especificados en las Condiciones Generales.

Inspírate
 

    Apúntate a nuestro Newsletter


    Acepto la política de privacidad