Tanzania cuenta con uno de los parques naturales protegidos más extensos y reconocidos de África. El Serengeti es un espectáculo para todos los amantes de la fauna y la naturaleza. Su tamaño permite a todos los visitantes descubrir una gran variedad de animales y algunos de los árboles más llamativos de este continente. Gracias a los 4×4, recorrer el parque se convierte en una aventura que podrán disfrutar tanto personas mayores como los más jóvenes de la casa. Solamente será necesaria una buena organización para ajustar los horarios de las actividades con los momentos de menos calor. ¡Sigue leyendo y descubre los secretos de este espacio natural protegido!
UNA BREVE NOCIÓN HISTÓRICA DEL SERENGETI
Los 13000 kilómetros cuadrados que ocupa este espacio en Tanzania son, con toda probabilidad, uno de los lugares más bellos del planeta. Una gran variedad de animales realiza miles de kilómetros hasta llegar allí para descansar durante las épocas de temperaturas más bajas en el resto del continente.
Sin embargo, este no es un lugar recién descubierto. Hace ya más de 200 años, el pueblo Masái contaba con asentamientos en esta área donde se dedicaban a criar animales para su subsistencia.Es por ello por lo que el nombre “Serengeti” se atribuye a esta comunidad. Es un término aproximado al utilizado por ellos para darle nombre a esta zona.
Lo que era un remanso de paz y tranquilidad donde los habitantes de la zona convivían de forma natural, se convirtió, durante décadas, en la zona favorita de caza para los europeos. Así, uno de los primeros exploradores en llegar a la zona, el Dr. Oscar Baumann, mataría a tres rinocerontes en 1892. Estas prácticas empezarían a extenderse entre la nobleza prusiana y británica y la zona pasaría a ser un lugar donde abatir animales exóticos. Debido a esta proliferación, en 1921 se decidió crear una reserva de caza dentro del parque para no terminar con todas las especies de la zona. Hasta 1951 las zonas reservadas fueron decreciendo para terminar dando lugar al total de la zona del parque que podemos encontrar en la actualidad.
Los Masái que habitaban allí fueron desplazados a otros asentamientos en las tierras altas. Posteriormente, el Parque Nacional consiguió la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.Gracias a esto, aumentaron considerablemente los ingresos para poder mantener el parque en perfectas condiciones de conservación, así como el número de visitantes que reciben.
FAUNA QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL PARQUE.
El Serengeti es famoso por su Big Five, es decir, cinco de los animales más reconocidos del continente africano. La gran mayoría de visitantes se desplazan hasta allí para encontrar leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y búfalos. Son la atracción principal y es muy común cruzarse con cualquiera de ellos durante la expedición. Sin embargo, esta no es la única fauna presente en el entorno. Hienas, guepardos, cebras, hipopótamos, gacelas, tejones, jirafas o chacales, entre otros, son fácilmente reconocibles a lo largo de todo el recorrido. Además, distintas especies de pájaros como la paloma, el ganso, la cigüeña, el martín pescador o la garza cruzan constantemente el cielo para poder observarlos por encima de nuestras cabezas. Un paraje único que ofrece la posibilidad de descubrir ejemplares únicos a una distancia mínima.
Por otro lado, el Parque Natural del Serengeti cuenta con áreas donde existen gran cantidad de fósiles y artefactos de homínidos. Materiales y herramientas de gran valor histórico que ayudarán a crear una línea temporal del parque y sus asentamientos.
VIAJE AL SERENGETI
La principal y más antigua atracción de Tanzania cuenta con una gran oferta turística para recorrer el enclave, alojarse y disfrutar del entorno. El circuito más popular, seguramente, es el denominado “Northern Safari” (Safari del Norte) que llega hasta el lago Manyara y limita con los parques nacionales de Tarangire y Arusha.
El Parque Nacional del Serengeti está dividido en tres regiones.La zona más al norte se trata de una sabana con bosques donde se pueden divisar jirafas y elefantes. Al oeste se encuentra el río Grumeti donde habitan los cocodrilos. Y, por último, el área más plana en la zona meridional donde apenas hay árboles y se suelen cobijar los herbívoros entre diciembre y mayo. Todas las zonas se pueden visitar y recorrer con un guía y un 4×4. Pretender hacerlo por nuestra cuenta o a pie será una actividad muy compleja. Aunque para ello existen algunas pistas preparadas, será necesaria siempre la presencia de un trabajador del parque.
Todas las actividades se programan durante el día y en un horario adecuado a las altas temperaturas de la zona. Las noches son espectaculares, pero pueden resultar muy peligrosas si nos alejamos de los campamentos o zonas aseguradas. Esta es una zona salvaje y natural de unas dimensiones desproporcionadas que pueden darnos algún susto si no seguimos las indicaciones de los guías.
CURIOSIDADES
La fama actual del Serengeti comienza en la década de 1950 gracias a Bernhard Grzimek. Este alemán se enamoró del enclave y produjo el libro y la película Serengeti Shall Not Die(El Serengeti no debe morir).Su visión e ilusión de un Parque Natural protegido y bien conservado se transmitieron por medio de estos recursos y consiguieron llevar la belleza del espacio a una gran parte de habitantes del globo terráqueo.