Viajar a Ecuador

Ecuador fusiona naturaleza pura, amazónica y montañosa con una cultura colorida, única y emblemática. Es un destino novedoso, seguro y amable con el viajero, donde nos podremos perder entre poderosos volcanes y majestuosos paisajes. La fauna y flora es cambiante y sorprendente según vamos avanzando nuestro itinerario a cada paso. Ecuador ofrece al viajero de montaña retos que superar, enriqueciendo el espíritu paso a paso.

EQUIPO PERSONAL

Siempre que tu vuelo internacional hasta Ecuador sea largo o contenga más de una escala, te aconsejamos que, si facturas tu maleta principal, lleves en tu equipaje de mano una muda y los elementos necesarios para subsistir algún día por si acaso tu equipaje llega con retraso.

En el programa detallado del viaje que vas a completar, encontrarás un listado con los elementos necesarios para el viaje que vas a completar, tanto técnicos como generales. En cualquier caso, a continuación te damos algunos consejos que no deben faltar en tu petate:

Respecto al equipo que necesitas llevar en tu equipaje para el viaje, tienes que tener en cuenta que los contrastes entre las diferentes partes del país e incluso entre la noche y el día. Para las zonas de montaña, deberás llevar gorro, gafas de sol y crema solar. El impermeable siempre tiene que ir en nuestra mochila ya que nos puede hacer falta en cualquier momento. Debido a la humedad, la ropa siempre tiene que ser cómoda y fresca. Aconsejamos los pantalones de trekking largos para estar más protegidos de los insectos, transpirables y que no sean ajustados. Las camisetas pueden ser térmicas y ligeras, teniendo en cuenta que lo mejor será llevar diferentes capas para ir quitándote y poniéndote abrigo conforme lo necesites.

Las botas son mejores de media caña, goretex y blandas, para ir con los tobillos protegidos en cualquier terreno.

Un botiquín básico que incluya ibuprofeno, paracetamol, algún medicamento contra la diarrea, sales minerales y pastillas potabilizadoras. Recomendamos las pastillas Katadyn Micropur Forte MF 1T con una banda roja en la caja, que mata todo tipo de virus, bacterias y parásitos.
Para que sea más cómodo de transportar durante el recorrido, tendrás que guardar todo tu equipo en una bolsa de viaje o de expedición de 100-120 litros de capacidad, que es la que van a cargar los porteadores o mulas. Te recomendamos no sobrepasar los 12-15 kilos. Un pequeño truco de viajero es envolver todo en bolsas de plástico para evitar que se nos pueda mojar si llueve.
Por último, si tienes material de montaña que no vayas a utilizar tras la ruta se lo puedes donar a nuestros guías y porteadores, es una pequeña ayuda y ellos estarán agradecidos.

VACUNAS

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Ecuador, pero sí si es bueno tener la cartilla de vacunación al día.

Las vacunas más comunes son:

Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) y la Hepatitis A.

Toda la información pertinente y las recomendaciones en cuanto a salud para nuestro viaje nos la pueden proporcionar en los Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad. Hay al menos uno en cada provincia y es necesario pedir cita previa para ser atendidos. Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:

  • http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
  • https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/datosViajero/iniciarConsejos.do

En estos centros nos pueden administrar todas las vacunas necesarias directamente el mismo día de la cita. Algunas hay que pagarlas (el precio no es caro), pero si no queremos hacerlo nos pueden dar el volante para que nuestro médico de cabecera nos las recete y nos las administren en nuestro ambulatorio.

DOCUMENTACION PERSONAL

Para visitar Ecuador no es necesario visado ni tendremos que pagar ningún suplemento para entrar en el país si se viaja por un tiempo inferior a 90 días. Por ello, será fácil tramitar nuestra entrada al llegar al aeropuerto.

Como en todos los viajes, tendrás que tener el pasaporte con una validez de más de 6 meses desde el momento que comienza el viaje.

DINERO Y MONEDA

La moneda oficial de Ecuador es dólar estadounidense. 1 dólar= 0.90€

El coste de vida de Ecuador es muy inferior al nuestro, por lo que será muy barato el día a día durante nuestro viaje, en el caso de las comidas o compras que no estén incluidas.

Hay red de cajeros en todas las grandes ciudades donde podremos sacar dinero directamente en dólares para no tener mucha comisión. También en muchos establecimientos podremos pagar con Master Card o Visa.

ELECTRICIDAD

El voltaje es de 110V y la frecuencia 60 Hz. Para estar seguro, comprueba la etiqueta de su aparato eléctrico. Si en ‘INPUT’ especifica 100-240V, 50/60 Hz’, quiere decir que puede ser utilizado en todos los países del mundo, tanto para cargadores de tabletas, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, teléfonos, o cepillos de dientes. Los adaptadores los puedes conseguir en cualquier ferretería tanto en España como en Ecuador.

COMPRAS

Los mercados siempre están rebosantes de colores, olores y texturas. Por lo que, pasear por el mercado de la localidad en la que nos encontremos siempre será un espectáculo para los sentidos. Como en todos los mercados callejeros, podremos encontrar artesanías y tesoros locales y el regateo será nuestro lenguaje.

SEGURIDAD

Ecuador es uno de los países más seguros de la región en la que se encuentra del mapa, por lo que vamos a poder caminar y explorar el país de forma tranquila. Tendremos que tener en cuenta que siempre hay que tener cuidado con nuestras pertenencias en lugares transitados y grandes ciudades.

CONSULADO

La Cancillería de la Embajada de España está ubicada en la Calle Francisco Salazar E12-73 entre Isabel La Católica y Toledo (Sector La Floresta)

Teléfono: +593 2 3226296
Fax: +593 23227805
Correo electrónico: emb.quito@maec.es

Emergencia consular Quito: 0995620291 si llama desde Ecuador y 00 593 99 5620 291 si llama desde fuera de Ecuador.

Emergencia consular Guayaquil: 0984975394 si llama desde Ecuador y 00 593 98 4975 394 si llama desde fuera de Ecuador.

Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.exteriores.gob.es

AGUA

Como os hemos recomendado en el apartado de Equipaje, es recomendable llevar pastillas potabilizadoras, son fáciles de llevar y nos pueden ayudar en cualquier momento del viaje.
Para las grandes ciudades es aconsejable beber agua embotellada y tener cuidado con los hielos de las bebidas.

COMIDA

La calidad de los ingredientes y la diversidad de las recetas hacen que la comida ecuatoriana sea muy completa y llena de contrastes. Los sabores son intensos y un poco picantes, por lo que siempre es mejor preguntar antes de probar los platos. Te recomendamos que no tengas miedo y pruebes todo ya que es una manera de aprender más sobre el país.
Si tienes alguna intolerancia alimenticia o alergia, por favor, es imprescindible que nos lo hagas saber para tenerlo en cuenta durante el viaje.

LOS ALOJAMIENTOS

Los alojamientos serán los indicados y aceptado en el itinerario. Dependiendo del itinerario, en las montañas serán básicos o se compartirán con otros viajeros.

EL GUÍA LOCAL Y LOS PORTEADORES

Los guías y porteadores locales son profesionales y cualificados para realizar la ruta y ayudar en el viaje en todo momento. Siempre estarán disponibles para resolver todas las dudas e incidencias durante nuestro viaje. Somos conscientes de que los guías son una parte importante del desarrollo del itinerario de forma adecuada, por eso prestamos mucha atención en que sean agradables y atentos con nuestros viajeros.

PROPINAS

Las propinas no son obligatorias, pero siempre son bien recibidas. Son una muestra del trabajo bien hecho, por lo que, recomendamos darlas teniendo en cuenta un resumen positivo del trabajo realizado por nuestros guías y porteadores.

EL RITMO DE MARCHA

El ritmo será homogéneo y adaptado al grupo. El guía estudiará el ritmo del grupo y marcará una marcha que sea adaptada y cómoda para todos.

CLIMA Y TEMPERATURAS

Existen grandes contrastes climáticos entre las diferentes regiones ecuatorianas.
Siendo mucho más fría la zona montañosa que el resto del país, no tiene una diferencia climática muy grande durante las diferentes estaciones del año. De diciembre a enero y de junio a septiembre es cuando menos precipitaciones hay, por lo que puede ser el mejor momento para realizar un trekking más intenso por las montañas.

La humedad es más elevada en la zona oriente, siendo siempre época de lluvias, teniendo solo diferentes periodos dependiendo de la intensidad de estas.

En las Islas Galápagos la temperatura es más templada, pero al tener cinco corrientes marítimas diferentes tiene un clima muy peculiar y en ningún momento es uniforme. Existe un periodo cálido y lluvioso entre enero y abril. La estación fría se extiende de mayo a diciembre teniendo unas temperaturas de entre 20ºC y 23ºC.

RESPETO A LAS TRADICIONES

Tenemos que tener presente que estamos en un país con ritmos y tradiciones diferentes a las nuestras. Por lo que tenemos que ser respetuosos en nuestros comportamientos y vestimenta.
Los ecuatorianos son siempre amables y bondadosos, por lo que estarán siempre dispuestos a echarnos una mano y enseñarnos algún detalle de su cultura.

Como en todos nuestros viajes, tendremos que tener una convivencia apacible y tolerante con nuestro grupo de viaje y nuestro entorno.