ANTES DEL VIAJE
Georgia (en georgiano: საქართველო,) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental. es un país asombroso aún por descubrir, con infinidad de rincones que nos sorprenderán. Tiene una superficie de 69 700 km2 y una población de 3 729 500 habitantes.
Tiblisi es la capital de Georgia, la mayor ciudad del país y está situada a orillas del río Mtkvari.
A continuación, encontrarás algunos de los aspectos imprescindibles para visitar el país con tranquilidad y de una forma confortable. Estas son nuestras recomendaciones.
IDIOMA
El idioma oficial es georgiano. También hay numerosos dialectos regionales. Ruso e inglés (en una forma menor pero creciente) son los principales idiomas utilizados con los extranjeros.
MONEDA OFICIAL Y TARJETAS DE CRÉDITO EN GEORGIA
La moneda oficial en Georgia es el Lari georgiano, cuya abreviatura es GEL. El cambio aproximado (2019) es de 3,00 GEL por 1€ (y 2,70 GEL por 1$), aunque lo más aconsejable es consultar la cotización justo antes de llevar a cabo el viaje. Hay billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 GEL. Cabe destacar que 1 lari se divide en 100 tetri (serían como los céntimos de lari) y que existen monedas de 1 a 50 tetri e incluso de 1 y 2 lari.
Se está extendiendo el uso de la tarjeta de crédito en los comercios, sobre todo en Tbilisi, Batumi o Kutaisi, y es frecuentísima la presencia de cajeros automáticos en núcleos de población, por muy pequeños que estos sean.
Las casas de cambio abundan en Tbilisi, así como en localidades de cierta magnitud en Georgia. En el aeropuerto internacional también es posible conseguir GEL.
HUSO HORARIO
+2 horas en comparación con España durante el horario de verano y +3 horas durante el horario de invierno.
PREFIJO INTERNACIONAL
El código internacional de país para llamar a Georgia es: 00995.
Para llamar a números fijos, marque el código internacional seguido del código de ciudad + el número de abonado. Para llamar a teléfonos móviles marcar: 00995 + número de móvil.
RELIGION EN GEORGIA
La mayor parte de la población de Georgia practica el cristianismo ortodoxo, confesión representada por la Iglesia Ortodoxa de Georgia, a la que se declara fiel el 83,9% de la población. En Georgia hay minorías de católicos, musulmanes, gregorianos y judíos.
LA COCINA GEORGIANA
Si tienes alguna intolerancia alimenticia o alergia, por favor, es imprescindible que nos lo hagas saber para tenerlo en cuenta durante el viaje.
La Gastronomía de Georgia consiste en un conjunto de tradiciones culinarias relacionadas con todo el territorio. Se trata de una cocina tradicional de platos locales que siguen preparando los georgianos de todo el mundo. La cocina ofrece una variedad de recetas con varios ingredientes, hierbas y especias. Cada provincia histórica de Georgia tiene su propia tradición culinaria distinta, como la cocina mingreliana, la kajetiana y la imeretiana. Además de varios platos de carne, la cocina georgiana también ofrece una variedad de comidas vegetarianas.
Algunos platos nacionales del país:
La carne a la brasa o los guisos no suelen faltar en la mesa, pero uno no puede decir que ha estado en Georgia si no se ha hartado de comer khachapuri y khinkalis. El khachapuri es un pan con levadura relleno de queso. En cada región del país se prepara de manera diferente (a veces se le pone un huevo encima).
Los khinkalis son parte de la identidad nacional georgiana. Serían algo así como dumplings de gran tamaño rellenos de carne picada con especias (ojo, que suelen llevar algo de cilantro, pero no demasiado) que se comen con las manos masticando por los bordes y sorbiendo el líquido de la carne que hay dentro. Se suelen pedir en buen número (una docena para tres personas mínimo).
Georgia es famosa por sus vinos y los más famosos sonJvanchkará, Kindzmaraúli (tinto) y Tsinandali (blanco). Georgia es la más antigua región productora de vino del mundo. Los fértiles valles del sur del Cáucaso son considerados por muchos arqueólogos como la fuente de la primera vid cultivada en el mundo y la producción de vino desde el neolítico, hace más de 8.000 años. Debido a los muchos milenios de producciòn de vino en la historia de Georgia, las tradiciones de su viticultura están entrelazadas y son inseparables de la identidad nacional del país.
Hay una chuchería típicamente georgiana que recuerda a una larga vela de cera, aunque no se enciende, sino que se come. Su nombre es Churchkhela y consiste en un hilo de nueces (a veces avellanas) que se sumerge en un espeso jugo de mosto y se deja secar. Se vende por todo el país puesto que se trata del dulce más popular.
VOLTAJE
No resulta necesario llevar un adaptador para los enchufes, ya que nos sirven los mismos que en el resto de países europeos. Funcionan con 220 voltios y se trata de la misma clavija. La presencia de wifi en Georgia es bastante elevada. Existe una buena señal en hoteles, restaurantes y algunos lugares públicos en plena calle o en museos. Conectarse a internet en Georgia es fácil, al igual que sucede con Armenia, su país vecino.
CLIMA
Georgia cuenta con un clima muy variable en función de la región en la que nos encontremos. Si bien en la mayor parte del territorio predomina un clima continental con veranos calurosos y secos e inviernos fríos y más húmedos, la zona próxima al Mar Negro (Batumi, por ejemplo) está sujeta a condiciones parecidas a las de una región subtropical (suave en invierno y con un calor más pegajoso en verano). La proximidad con las montañas en el interior hace que los veranos desprendan un calor ciertamente soportable. Mientras que en las zonas más elevadas de la cordillera del Cáucaso (Svaneti, Kazbegi, etc.) los inviernos son gélidos y ricos en nieves, suavizándose tras la primavera y, sobre todo, durante el verano en el que se combinan los días soleados con posibles tormentas eléctricas.
Si hacemos un símil con España podríamos decir que Tbilisi tiene un clima muy parecido al de Madrid, mientras que el del Mar Negro recuerda el de la costa mediterránea.
La mejor época, por tanto, para viajar a Georgia son la primavera, el verano y los comienzos del otoño (septiembre y octubre). Sin embargo, si no se tiene pensado pasar por la Cordillera del Cáucaso incluso es posible recorrer buena parte del país durante el invierno.
FOTOGRAFIAR
No hay restricciones para cámaras de ningún tipo. Es aconsejable traer tarjetas de memoria y pilas de repuesto. Recuerde que en la mayoría de los países está estrictamente prohibido fotografiar los siguientes temas: aeropuertos, instalaciones militares y vehículos, edificios gubernamentales, puentes y personal militar con uniforme. En cualquier caso, le recomendamos que pregunte, al comienzo del viaje, el comportamiento que debe tomar con respecto a la toma de fotografías.
COMPRAS
La artesanía local abarca desde alfombras hasta edredones tradicionales de seda o algodón y vestidos tradicionales bordados a mano. Georgia cuenta con una tradición de objetos decorados con esmalte (colisioné). Puede comprar joyas, varios sombreros y sobre todo excelentes vinos hechos en jarra de arcilla subterránea.
EQUIPO PERSONAL
Durante tu traslado en avión hasta Georgia, te aconsejamos que si facturas, lleves en tu equipaje de mano una muda y los elementos necesarios para subsistir algún día por si acaso tu equipaje llega con retraso.
Respecto al equipo que necesitas llevar en tu equipaje para el viaje, tienes que tener en cuenta que la época del año en la que vas a visitar la zona, ya que al ser un país del norte los veranos son suaves. Para las zonas de montaña, deberás llevar gorro, gafas de sol y crema solar. El impermeable siempre tiene que ir en nuestra mochila ya que nos puede hacer falta en cualquier momento.
Aconsejamos los pantalones de trekking largos para estar más protegidos de los insectos, transpirables y que no sean ajustados. Las camisetas pueden ser térmicas y ligeras, teniendo en cuenta que lo mejor será llevar diferentes capas para ir quitándote y poniéndote abrigo conforme lo necesites.
Las botas son mejores de media caña, goretex y blandas, para ir con los tobillos protegidos en cualquier terreno.
Un botiquín básico que incluya ibuprofeno, paracetamol, algún medicamento contra la diarrea, sales minerales y pastillas potabilizadoras. Recomendamos las pastillas Katadyn Micropur Forte MF 1T con una banda roja en la caja, que mata todo tipo de virus, bacterias y parásitos.
Para que sea más cómodo de transportar durante el recorrido, tendrás que guardar todo tu equipo en una bolsa de viaje o de expedición de 100-120 litros de capacidad. No tendrás que portear tu equipaje.
VESTIMENTA EN LUGARES RELIGIOSOS
Existen unos códigos de vestimenta bastante estrictos a la hora de acceder a lugares religiosos en Georgia. En los templos cristiano-ortodoxos georgianos se suele pedir que las mujeres cubran su pelo con un pañuelo. En los monasterios no se aceptan hombres ni mujeres que lleven pantalón corto.
VACUNAS
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Georgia, pero sí es recomendable llevar al día nuestra cartilla de vacunación.
Toda la información pertinente y las recomendaciones en cuanto a salud para nuestro viaje nos la pueden proporcionar en los Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad. Hay al menos uno en cada provincia y es necesario pedir cita previa para ser atendidos. Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:
- http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
- https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/datosViajero/iniciarConsejos.do
En estos centros nos pueden administrar todas las vacunas necesarias directamente el mismo día de la cita. Algunas hay que pagarlas (el precio no es caro), pero si no queremos hacerlo nos pueden dar el volante para que nuestro médico de cabecera nos las recete y nos las administren en nuestro ambulatorio.
DOCUMENTACION PERSONAL
Para viajar a Georgia desde España o cualquier país de la Unión Europea no es necesario obtener visado alguno. Esto es válido para viajes de hasta un año completo. Por otro lado, los extranjeros que residan legalmente en España o aquellos extranjeros con visado español válido, podrán visitar Georgia sin necesidad de visado expedido por autoridades georgianas. Aunque esto vale para estancias de un máximo de 90 días.
Cada participante debe verificar personalmente la validez de su pasaporte con la presencia de al menos dos páginas vacìas y la validez del sello para la salida de España. Le recomendamos que siempre tenga una copia del pasaporte original en su posesión y la mantenga separada del documento. Tenga en cuenta que la organización no asume ninguna responsabilidad en caso de imposibilidad de salir o ingresar al país de destino debido a documentos incorrectos o la negativa a emitir la visa por parte de las autoridades gubernamentales, incluso en el último momento.
Para otras nacionalidades conviene consultar la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores georgiano (en inglés) www.geoconsul.gov.ge/en/visaInformation. Tiene información actualizada y trámites necesarios a realizar en caso de que
SEGURIDAD
Georgia, hoy en día, es un país pacifico y amable con el viajero. No tendrás problemas para moverte, pasear y descubrir lugares con libertad.
CONSULADO
Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.exteriores.gob.es
AGUA
Como os hemos recomendado en el apartado de Equipaje, es recomendable llevar pastillas potabilizadoras, son fáciles de llevar y nos pueden ayudar en cualquier momento del viaje.
Para las grandes ciudades es aconsejable beber agua embotellada y tener cuidado con los hielos de las bebidas.
LOS ALOJAMIENTOS
Los alojamientos serán los indicados y aceptado en el itinerario. Siempre tienes que tener en cuenta que las guesthouse son casas familiares que ayudan a los viajeros. Son una gran oportunidad para adentrarnos más en las costumbres del país, aunque las comodidades no sean muy amplias.
EL GUÍA LOCAL
Los guías locales son profesionales y cualificados para realizar la ruta y ayudar en el viaje en todo momento.
Sabemos que es una parte importante del desarrollo del itinerario de forma adecuada, por eso prestamos mucha atención en que sean agradables y atentos con nuestros viajeros.
PROPINAS
Las propinas no son obligatorias, pero siempre son bien recibidas. Son una muestra del trabajo bien hecho, por lo que, recomendamos darlas teniendo en cuenta un resumen positivo del trabajo realizado por nuestros guías y porteadores.
EL RITMO DE MARCHA
La marcha será homogénea y adaptada al grupo. El guía estudiará el ritmo del grupo y marcará una marcha que sea adaptada y cómoda para todos.