Cuando pensamos en Islandia, las imágenes que se nos vienen a la cabeza son impresionantes paisajes con volcanes en erupción, potentes géiseres y auroras boreales que te dejarán sin habla. Y es que, efectivamente, estas tierras septentrionales atraen cada año a miles de visitantes deseosos de conocer de primera mano su increíble entorno natural.
Islandia: 100.000 m2 de naturaleza salvaje
Un viaje a Islandia promete unos paisajes únicos e irrepetibles, pues en cada rincón resume una pequeña parte de la historia de la geología del planeta. Los amantes de los territorios vírgenes se dejarán conquistar por estas tierras sin bosques, pero llenas de vida y colores. Es un destino ideal para recorrer en coche y parar donde te apetezca para recorrer alguna de las mil rutas que te llevarán a lo más profundo de su naturaleza. La costa está llena de entrantes y salientes, fiordos y bahías. Es la zona más poblada y urbanizada del país. La famosa carretera nacional 1 o Ring Road rodea la isla y permite llegar a los sitios más emblemáticos del país, es una excelente idea alquilar un coche y recorrerla para llegar a donde queramos. En el interior de la isla, la naturaleza es más abrupta y abundan volcanes, glaciares y formaciones rocosas y aunque sea más difícil de acceder, o quizás por eso, es allí donde se enconden los verdaderos tesoros del país.
Tierra de fuego y agua
Los parques naturales más conocidos se encuentran al sur de la isla y son los que están cerca de su capital Reikiavik. Es famoso el círculo dorado que incluye la cascada de Gullfoss, el Parque Nacional de Thingvellir y los géisers del valle de Haukadalur, (el más conocido es el Strokkur). Es perfecto para un viaje de 5-6 días combinando con una estancia en la capital. Si vas a estar más tiempo, no puedes perder la ocasión de ir a los baños termales del círculo polar ártico, el Blue Lagoon es el más emblemático. Pero Islandia también es tierra de fuego y vulcanismo, esto se debe a un punto caliente en mitad de la Dorsal Atlántica que hace que algunas montañas vomiten lava de vez en cuando como el Laki, el Eyjafjallajökull, Askja o el Viti, o que existan algunos volcanes que duermen para siempre, aparentemente, como el Snaefellsjökull.
Un poco de historia de Islandia
La historia del país es bastante corta en comparación con el resto de los países europeos, pues no se tiene constancia de presencia humana hasta casi el siglo X, cuando llegaron los primeros vikingos desde Noruega. Además, como isla es también bastante joven ya que se estima que nación hace a penas 20 millones de años tras varias erupciones volcánicas submarinas.
Después los primeros asentamientos militares, se formaron varios clanes y asambleas llegando a proclamarse la primera organización independiente de la isla en 930 d.C. y durante los siglos XII hasta principios del XX estuvo bajo el mando de reyes daneses y noruegos. Durante la segunda guerra mundial, la isla fue tomada por las tropas aliadas para impedir el avance de la ocupación alemana. En 1944, consiguió su independencia y se proclamó república. En 1980, Islandia se convirtió en el primer país europeo gobernado por una mujer, Vigdís Finnbogadóttir.
En octubre de 2008, Islandia volvía a aparecer en los telediarios. Debido a la crisis financiera a nivel internacional, el sistema bancario islandés cayó en picado, obligando al país a pedir grandes préstamos al Fondo Monetario Internacional y a países aliados. La situación dejó a miles de islandeses a las puertas de la exclusión social. Las protestas que movilizaron a gran parte de la población a finales de 2008 y 2009 provocaron la dimisión del gobierno de Geir Haarde, que fue sustituido el 1 de febrero de 2009 por una coalición integrada por la Alianza Socialdemócrata y el Movimiento de Izquierda-Verde. La socialdemócrata Jóhanna Sigurðardóttir fue nombrada primer ministro, convirtiéndose en la primera mujer jefe de gobierno abiertamente lesbiana de la era moderna.