La fauna salvaje en Tanzania
FAUNA SALVAJE: LOS CUATRO GRANDES.

País de contrastes, Tanzania es sinónimo de nieves perpetuas del Kilimanjaro, playas idílicas, fauna salvaje y sabana. Este destino es ideal para aquellos viajeros que busquen una oferta única en un entorno que invita a quedarse para siempre y por eso, muchos visitantes eligen este país africano para combinar diferentes experiencias. Esta riqueza y variedad también es palpable cuando decidimos realizar un safari por Tanzania, pues no es casualidad que sea el país de los safaris, la cantidad y diversidad de especies es única. Para que disfrutes al máximo de tu viaje, te dejamos algunos datos sobre la fauna y los parques del país africano.

La Gran Migración

No se puede hablar de Tanzania sin hablar de la Gran Migración. Este espectáculo sobrecogedor de la naturaleza atrae cada año a miles de visitantes que quieren ser testigos del mayor desplazamiento de animales por tierra. A partir del mes de marzo unos 2 millones de animales (sobre todo, ñús, cebras y gacelas) parten del sureste del Serengeti hacia el norte para huir de la sequía. Este fenómeno natural no solo incluye a estos animales en su viaje, sino que los depredadores también forman parte de este espectáculo. De hecho, uno de los momentos álgidos de este tránsito es el cruce del río Grumeti, donde los cocodrilos aguardan pacientemente a sus presas, al igual que el cruce del río Mara unas semanas después.

Los depredadores de estas especies no solo se encuentran al cruzar los ríos, miles de leones, leopardos y guepardos esperan este fenómeno que trae consigo más alimento que en ningún otro momento del año. Por otro lado, cuando los felinos han terminado su festín, llegan los carroñeros; las hienas y buitres aprovechan los restos para saciar su hambre, así el ciclo de la naturaleza sigue su curso con esta cadena alimentaria.

The big five

Este término anglosajón, que se suele utilizar en español tanto como su traducción “los cinco grandes”, alude a cinco especies de mamíferos que podemos encontrar en Tanzania en mayor número. En esta categoría se encuentran los elefantes, los leones, los rinocerontes, los búfalos y los leopardos. A priori se podría pensar que el término fue acuñado por su gran tamaño, pero nos faltarían grandes animales como la jirafa o el hipopótamo. Se trata de un vocablo que empezaron a utilizar los cazadores y aficionados en la primera mitad del siglo XX para referirse a aquellos ejemplares de gran tamaño y difíciles de conseguir.

Todos ellos se pueden ver en un safari, con un poco de suerte, aunque habrá que esperar a la puesta de sol para ver cazar a los felinos que se suelen proteger del sol durante el día.

Otros animales de la fauna salvaje

Además de la Gran Migración y de los Big five, durante un safari en algunos de los parques de Tanzania, se pueden avisar jirafas, hipopótamos, facóqueros, impalas, simios y una amplia variedad de aves. Durante un safari, las salidas en 4×4 se suelen hacer de noche y de día, se suele aprovechar para ver algún pelícano, flamenco, grulla, ibis, avestruz, cigüeña o cualquier otro tipo de pájaro que se deje ver durante nuestra salida.

Parques naturales

Todas estas especies se encuentran en los diferentes parques naturales de Tanzania, Kenia y otros países de la región oriental de África. A la hora de reservar nuestra excursión, es importante tener en cuenta la época del año, ya que, como hemos visto, muchos animales no están en algunos meses debido a la Gran Migración. Así, el Parque Nacional del Serengueti es uno de los que más visitantes recibe porque en él empieza la Gran Migraciónque suele ofrecer grandes escenas de caza entre algunas especies y sus depredadores.

Los miles de visitantes atraídos por la fauna salvaje también visitan otras grandes regiones como el área de conservación del Ngorongoro, el Parque Nacional de Lago Manyara y el Parque Nacional de Taranguire. Todos ellos están adaptados para safaris con guías y alojamientos internos para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia. Además, los animales están acostumbrados a encontrarse con los vehículos de visitantes por lo que no suelen esconderse, lo que facilita poder ver a más especies que en otras zonas menos preparadas para este tipo de aventuras.

En nuestro post titulado “Parques y reservas de Tanzania” te dejamos más información para que puedas elegir dónde elegir tu safari según tus gustos y la época del año en la que vas a viajar.