Asia, Trekking al Campo Base del Everest, 19 días
El símbolo de la aventura en el Himalaya
El trekking al Campo Base del Everest es probablemente la travesía de senderismo más importante que podemos realizar por esta zona. Un recorrido de leyenda que se ha convertido en un símbolo de la aventura en el Himalaya. En este viaje a Nepal tendremos frente a nosotros la montaña más alta del planeta, subiremos a la cumbre del Gokyo Ri (5.340 m.) y Kala Pattar (5.545 m), visitaremos interesantes monasterios budistas, disfrutaremos de la cultura y hospitalidad del pueblo sherpa, y conoceremos la religión budista.
El trekking del Everest nos llevará al corazón de las cumbres y la cultura de esta región del Himalaya, permitiéndonos admirar los paisajes y panorámicas más hermosas que rodean al techo del mundo, además de otros colosos no menos impresionantes como el Cho Oyu, Ama Dablam, Nuptse o Lhotse.
Un increíble viaje a Nepal donde la aventura, la naturaleza y la cultura se asocian a la perfección para ofrecernos una de las experiencias más hermosas e intensas en un país imprescindible para el currículum cualquier montañero.
- La travesía de montaña por excelencia de la cordillera del Himalaya.
- Paisajes sobrecogedores que rodean la montaña más alta del mundo.
- Una aventura en el reino de la montaña.
Precio según grupo (pp)
El precio dependerá del número de viajeros final.Viajeros | Precio |
---|---|
2 - 3 | 1695€ |
4 - 7 | 1575€ |
8 - 12 | 1500€ |
¿Quieres saber más detalles, pedir presupuesto, o viajar en otras fechas?
¡Hablemos!¿Te apuntas?
Seleciona tu fecha de salida y
¡Reserva tu viaje ya!
Día 1 Vuelo internacional a Katmandú
Día 2 Katmandú
Cuando lleguéis a Katmandú, un vehículo privado os trasladará hasta el alojamiento en el barrio de Thamel.
Día 3 Katmandú – Lukla – Phakding (2650 m.)
A primera hora, un vuelo doméstico os trasladará hasta la población de Lukla. Este asombroso trayecto nos ofrece unas impresionantes vistas del Himalaya, pero depende enormemente de las condiciones meteorológicas, lo que en caso de mal tiempo podría retrasar el vuelo hasta que la situación sea más favorable. Una vez en Lukla comenzareis el trekking del Everest. Tras unas dos horas y media de camino llegaremos a Phakding.
Día 4 Phakding - Namche Bazar (3450 m.)
La etapa recorre un camino que cruza varias veces el río Dhud Khosi hasta alcanzar el pueblo de Monjo (3000 m.), donde debemos completar los trámites y permisos para entrar al Parque Nacional Sagarmatha, como es realmente llamado el Everest. Una fuerte subida serpentea hasta un punto donde observar por primera vez el Monte Everest, y tras casi cinco horas de camino llegaremos a Namche Bazar, capital del pueblo Sherpa.
Día 5 Namche Bazar.
Completaremos un recorrido sencillo de unas cuatro horas, que nos ayudará a mejorar la aclimatación y donde disfrutaremos de unas magnificas vistas del Everest. Por la tarde dispondremos de tiempo libre para callejear y visitar los mercados tibetanos.
Día 6 Namche Bazar – Phortse Tenga
Continuamos el trekking ascendiendo hasta el pequeño y bonito pueblo de Mong (3972 m.), desde donde podremos observar el Ama Dablam y el Monasterio de Tyangboche. Pasaremos un buen rato aquí para aclimatar. Tras almorzar, continuamos el camino con una bajada hasta llegar a Phortse Tenga, ocupando unas cinco horas de camino.
Día 7 Phortse Tenga – Machermo (4375 m.)
La jornada de hoy nos ocupará unas cuatro horas y media y se inicia con una continua ascensión hasta los cuatromil metros, punto en el que se suaviza el camino. Tras pasar por los poblados de Labharma y Luza llegaremos hasta Machermo, donde nos alojaremos. Según cuenta la tradición, fue en este poblado se produjo un ataque del mítico yeti.
Día 8 Machermo – Gokyo Ri (5340 m.) – Gokyo (4750 m.)
Hoy afrontamos una larga jornada de unas ocho horas de duración, que nos conduce hasta la población de Gokyo a través de un asombroso sendero de montaña. Cuando lleguemos, continuaremos subiendo hasta la cumbre del Gokyo Ri (5340 m.), un sencillo pico que nos ofrece de una de las mejores vistas panorámicas que pueden obtenerse del Himalaya: podremos observar, entre otras muchas montañas, colosos como el Everest, Makalu, Lhotse, Cho Oyu…
Día 9 Gokyo – Thagnag (4640 m.)
Si el día anterior las condiciones climatológicas fueron adversas y no pudimos ascender al Gokyo Ri, nos levantaremos temprano para hacerlo hoy a primera hora. Sea como sea, después continuaremos hasta la población de Thagnag, una travesía corta, de unas tres horas, a través de un gigantesco glaciar.
Día 10 Thagnag – Chola Pass (5300 m.) – Dzonglha (4830 m.)
Estamos ante una de las jornadas más exigentes del trekking, pero quizás, la más espectacular. Comenzamos el recorrido siguiendo el camino con una fuerte subida hasta alcanzar un primer collado a cinco mil metros de altura. Un merecido descanso para poder contemplar la maravillosas vistas que nos rodean, entre las que encontraremos nuestro siguiente punto de etapa: Chola Pass (5300 m.), un paso de montaña donde podremos disfrutar de increíbles vistas del Cho Oyu y varios montañas que superan los siete mil metros de altura. A continuación descenderemos por un largo valle hasta llegar a Dzonglha. La jornada nos ocupará en total unas ocho horas de marcha.
Día 11 Dzonglha – Gorakshep (5140 m.)
Tras unas dos horas y media de camino llegaremos al pueblo de Lobuche y continuamos subiendo por la orilla izquierda de un glaciar colosal hasta llegar a Gorakshep, tras completar una travesía de unas cuatro horas y media.
Día 12 Kala Pattar (5550 m.) – Campo Base Everest - Lobuche (4910 m.)
Hoy es el gran día del trekking, en el que vamos a disfrutar de las mejores vistas del Everest y alrededores. Desde Gorakshep ascenderemos los 400 metros que nos separan de la cima de Kala Pattar (“Piedra Negra”). Las vistas son espectaculares, una de las mejores que podemos contemplar en el planeta, todo el esfuerzo para llegar hasta este punto merecen la pena. Regresaremos a Gorakshep para desayunar y, tras un descanso, continuaremos hasta el campo base del Everest, el lugar más mítico en la historia del himalayismo. Este mismo día bajamos y pernoctamos en Lobuche (4910 m.).
Día 13 Lobuche - Tyangboche (3875 m.)
La ruta comienza en bajada hasta Dingboche, para continuar por el valle de Imja Khola. Cruzaremos un puente de madera y volveremos a ascender hasta llegar a Tyangboche. Aprovecharemos el día para visitar el famoso Monasterio de Tyangboche, lugar emblemático de la cultura budista local. Podremos hacerlo por la tarde y conocer a los monjes lama que viven en él.
Día 14 Tyangboche (3875 m.) – Namche Bazar
Bonitas vistas del Everest y el Lhotse durante nuestro recorrido. Una bajada continua nos lleva a cruzar el río en el poblado de Phumki, para seguidamente ascender hasta Namche Bazar en unas cuatro horas, donde dispondremos de la tarde libre.
Día 15 Namche Bazar – Phakding (2650 m.) – Lukla
Continuaremos por el camino que ya conocemos y que desciende hasta Phakding y Lukla, en unas ocho horas de caminata.
Día 16 Lukla - Katmandú
Tomaremos una avioneta desde el vertiginoso aeropuerto de Khumjung (“nido de águila”) para volar hasta Katmandú. La hora del vuelo dependerá de las condiciones meteorológicas. Una vez en la capital nepalí, nos trasladaremos hasta el alojamiento y dispondremos del resto del día libre para poder conocer los alrededores.
Día 17 Katmandú
Este día de reserva lo podemos dedicar para visitar los lugares típicos de la ciudad, como Durbar Square, el Templo de los Monos, Bhaktapur, Patan, o el monasterio de Pasupatinath, el templo hindú más importante de todo Nepal.
Día 18 Vuelo de regreso
Un vehículo privado os trasladará desde el hotel hasta el aeropuerto internacional de Katmandú para que toméis el vuelo de regreso a casa.
Día 19 Llegada al aeropuerto de origen.
El precio puede variar según el número de participantes.
16/09/23 | Disponible | 19 días, desde 1.500 € p.p. | |
22/09/23 | Salida Garantizada | 19 días, desde 1.500 € p.p. | |
01/10/23 | Salida Garantizada | 19 días, desde 1.500 € p.p. | |
07/10/23 | Salida Garantizada | 19 días, desde 1.500 € p.p. | |
01/11/23 | Disponible | 19 días, desde 1.500 € p.p. | |
11/11/23 | Disponible | 19 días, desde 1.500 € p.p. |
Precio según número de participantes
- Todos los traslados necesarios desde y hacia el aeropuerto en destino.
- Alojamiento en hotel en habitación compartida y con desayuno en Katmandú, los días establecidos en el programa.
- Billetes de avioneta Katmandú - Lukla - Katmandú.
- Desayuno, comida y cena con té-café durante los días de trekking.
- Alojamiento en albergues - hostales durante el trek.
- Entrada al parque nacional del Everest + Tarjeta TIMS.
- Guía local de montaña de habla inglesa.
- Porteadores durante el trekking.
- Seguro, equipo, alojamiento, todas las comidas y sueldo del guia y los porteador-es.
- Impuestos y tasas gubernamentales.
- Vuelo internacional hasta Katmandú.
- Visados y tasas de entrada y salida del pais.
- Seguro de cancelación o accidentes (obligatorio para realizar el trekking)
- Rescate de emergencia en helicoptero (en caso de necesidad).
- Facturas de bar y bebidas (agua mineral, refresco, cervezas, etc)..
- Comidas y cenas en Katmandu.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura, etc... .
- Propinas (en el país, es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan cualquier servicio).
- Cualquier otro gasto no mencionado en INCLUIDO.
¿Que necesito llevar a este viaje?
Una mochila pequeña (25-30 litros) para los días de la travesía
Pantalones de trekking.
Pantalón de invierno o combinación de mallas y pantalón exterior.
Chaqueta y pantalón impermeable y cortaviento.
Chaqueta de plumas o similar.
Saco de dormir caliente y saco sábana.
2-3 camisetas interiores transpirables de manga larga.
Forro polar fino.
3-4 pares de calcetines de trekking
Botas de montaña, zapatillas de deporte y unas chanclas para la ducha.
Un par de bastones telescópicos.
Una gorra, guantes, gorro y gafas de sol.
Crema solar, cantimplora, linterna frontal.
Una toalla pequeña y un neceser muy básico para tu higiene personal.
Una riñonera o bolso pequeño para la documentación y el dinero.
Bolsas de plástico fuerte para proteger todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates (ropa, sacos…)
Crampones universales ligeros de goma.
Tu equipo lo van a transportar porteadores. El peso máximo que pueden llevar es de 12 kilogramos, y si lo superas deberás contratar a otro porteador con un coste de 15€/día. El material deberá estar dentro de un petate, bolsa de expedición o similar que facilite su transporte. No podrán transportarse maletas duras o con armazones rígidos.
¿Como puedes reservar tu plaza?
Para formalizar la reserva es necesario pagar el 40% del importe total del viaje por persona en el momento de realizar la inscripción. El resto debe ser recibido por la agencia al menos 20 días antes de la salida del viaje. Puede pagarse en efectivo o por transferencia a la cuenta ES63 0049 4683 17 2116089115 de Banco Santander, indicando quien lo envía, y la referencia del viaje en que se inscribe.
Los billetes de avión
Si bien el precio que te ofrecemos en nuestra oferta no incluye el billete de avión, nosotros podemos gestionar la compra del mismo con un coste adicional o recargo por la gestión de 25€. El importe del billete debe ser abonado con anterioridad a su compra, y al tratarse de un billete nominativo, en ningún caso se efectuará el reembolso del importe del mismo por cualquier motivo puesto que la compañía aérea no admite este supuesto.
Más información
Es necesario disponer de un seguro de accidentes con coberturas adecuadas al destino y características del viaje para la obtención del permiso de entrada y tarjeta TIMS. Si no dispones de ninguno podemos informarte y gestionarlo sin compromiso.
En el aeropuerto de Katmandú tendrás que tramitar visados y pasar control de pasaportes. Este proceso, al igual que en muchos otros destinos, te llevará un tiempo largo, que en ocasiones puede resultar algo pesado. Debes tener paciencia. Estás en un destino fabuloso y la aventura acaba de comenzar.
Propinas: No hay nada escrito ni establecido, si bien, en Nepal, las personas que prestan servicios esperan una compensación extra. Tras valorar el servicio prestado, se suelen dejar unos 8€ / 1000 rupias diarias a cada porteador y alrededor de 10€ / 1250 rupias diarias al guía.
Equipo: Cada porteador puede llevar 12 kg. por persona, en un solo bulto. En la avioneta que tomaremos, el peso total es de 15 kg. en el caso de que tu equipaje (bulto) supere este peso, se debe abonar 1€ por kilogramo a la compañía de vuelo.
Botiquín: Recomendamos que cada viajero lleve un pequeño botiquín con los medicamentos que pueda necesitar, además de incluir los siguientes elementos: antibiótico de amplio espectro, analgésicos (gelocatil, aspirina…), anti- inflamatorio, antidiarreico, pomada antiinflamatoria, desinfectante, betadine, algodón o gasas, tiritas, vendas, esparadrapo, pastillas potabilizadoras de agua, crema solar de alta protección y protector solar para labios.
El guía principal y sus asistentes nos acompañaran o, en caso de necesitarse, se retirarán con las personas que se sientan en condiciones de continuar el itinerario. Como puedes ver, se trata de una pequeña expedición organizada con un objetivo: posibilitar que puedas ascender y disfrutar de estas montañas.
Otro aspecto para tener en cuenta: tú no cargas. Solo llevarás una mochila con tus objetos de día (chubasquero, cantimplora, forro polar…). Añade a tu mochila del día cualquier elemento que puedas usar durante el día, ya que es posible que no vea a su porteador hasta el final de la jornada.
Para comenzar este trekking es necesario tomar una avioneta que te llevará hasta el aeropuerto de Lukla. Se trata de un aeropuerto situado a 2860 metros de altura, así que, es posible que por motivos meteorológicos o de tráfico aéreo el vuelo previsto pueda sufrir variaciones en cuanto a la hora o incluso cancelaciones, debiendo tomar otro vuelo en días posteriores. Si se diese el caso, trataremos de gestionar la mejor opción posible para tus intereses, si bien, entenderás que no está en nuestra mano tomar la decisión de que los aviones despeguen o el orden de salida de estos. Eso depende, como es lógico, de la compañía aérea. Por este motivo dispones de algún día extra en Katmandú, antes y después del viaje, para poder ser utilizado en caso necesario. Entenderás también, que no es posible reducir los días de programa para este viaje.
Las jornadas en montaña nos ocupan entre 6 y 8 horas, algunos días incluso podrán superarse. Se realizan a un paso agradable que permite disfrutar sin agobios del entorno. El paso será lento y reposado, pensando siempre en mantener las fuerzas. Estamos aclimatando y el control sobre nuestras fuerzas debe ser total. Hemos venido a disfrutar y tenemos a nuestro alrededor mucho para poder hacerlo, así que no debemos desperdiciarlo.
Durante los días de trekking se intentará que el alojamiento se realice en albergues (siendo lo habitual durante todo el año), pero en caso de que no haya disponibilidad de plazas el alojamiento se realizara en tiendas de campaña.
Las etapas anteriormente descritas pueden ser alteradas según los pronósticos climatológicos, razones de organización, el ritmo de la marcha del propio grupo u otros factores que pueden condicionar el recorrido.
Debes disponer del pasaporte con al menos seis meses de validez y visado que puedes obtener a la llegada o bien tramitarlo de manera online.
Si tienes algún problema físico o médico importante debes indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia de primeros auxilios.