Las auroras boreales son uno de los espectáculos luminosos más impresionantes de la naturaleza y no es de extrañar que muchos viajeros recorran kilómetros para observarlas. Estas mágicas luces son una excelente opción de viaje si te has quedado sin vacaciones este verano o si, simplemente, quieres darte un capricho antes de las fiestas de Navidad.
¿Qué son y a qué se deben las auroras boreales?
Empecemos por las causas de este fenómeno meteorológico. El Sol se encuentra a 150 millones de kilómetros de la Tierra, pero, aún a esa distancia, eyecta continuamente partículas cargadas de protones, electrones y núcleos de helio. Cuando estas partículas chocan contra la atmósfera, elcampo magnético terrestre las arrastra hacia las regiones cerca de los polosde nuestro planeta, produciéndose entonces un estallido de coloresque se conoce como auroras boreales. El flujo de estas partículas solares es lo que se conoce como “viento solar” y esto es lo que deberemos tener en cuenta a la hora de observar las auroras boreales.
Las auroras boreales son completamente impredecibles, pueden durar unos instantes o estar en el cielo durante toda la noche y por eso justamente son tan especiales. Suelen tener formas, movimientos y colores muy diversos que cambian rápidamente. Durante una misma noche, una aurora puede empezar como un fino arco en un punto aislado del cielo y poco a poco se puede ir extendiendo en el horizonte, por lo general sigue la dirección este-oeste. A veces forman ondas o curvas y otras veces líneas casi verticales. Sin avisar, el cielo entero puede estar repleto de franjas, espirales, y rayos de luz que cambian y se mueven velozmente de un lado a otro con tonalidades que van desde el verde al rojo más intenso pasando por una gama de amarillos, naranjas y rosas. Y, a veces, tan rápido como llega, puede marcharse y dejar un cielo estrellado sin actividad.
¿Cuándo se pueden ver?
Dependiendo del polo donde ocurra este evento, se podrán denominar auroras polares (si se producen en el hemisferio norte) o auroras australes (si tienen lugar cerca del polo del hemisferio sur). En el hemisferio norte, se pueden ver entre los meses de septiembre a marzo, mientras que, en el sur, la época del año en que pueden aparecer las auroras es de marzo a septiembre. Para nosotros es más habitual viajar a países como Islandia, que se encuentran cerca del Círculo Polar Ártico, por lo que deberemos ir en invierno si queremos ver algunas. En cuanto al horario, lo ideal es contar con estar dos horas antes y después de la medianoche en los meses de invierno.
Ten en cuenta que la actividad solar cambia constantemente y aunque siga ciclos de 11 años, es imposible predecirla, por lo que nadie te puede asegurar que puedas ver las auroras en tu viaje. Sin embargo, si realmente quieres verlas y tiene flexibilidad para viajar a corto plazo, tendrás que fijarte en el viento solar. Al viajar a entre 300 y 1000 km/s, el viento solar es capaz de recorrer la distancia entre la Tierra y el Sol en dos o tres días, aproximadamente. De esta forma, si te quieres asegurar de ver las auroras boreales, tendrás que estar pendiente de cuando se empieza a ver el viento solar y dispondrás de 2 a 3 días para ver las auroras boreales, ¡lo justo para comprar un billete a última hora!
¿Dónde se puede ir para ver las auroras boreales?
Aunque puedes ir a varios sitios del hemisferio norte y sur del planeta para ver las auroras boreales, lo más frecuente para nosotros es ir a los países nórdicos. Aquí te dejamos algunos de los sitios más conocidos desde donde se suele ver este espectáculo de colores:
– Cabo Norte, en Noruega.
– Islas Lofoten, en Noruega.
– Aurora sky station, en Laponia, Suecia.
– Parque Nacional þingvellir, en Islandia.
– Parque Nacional de Urho Kekkonen, en Finlandia.
Actualmente hay varias páginas y aplicaciones que van informando sobre los días de actividad solar en cada lugar con las probabilidades de ver auroras boreales, para que pongas toda la suerte de tu lado y consigas ver este mágico espectáculo de la naturaleza. ¡Una experiencia que no olvidarás fácilmente!