Cada año miles de viajeros deciden emprender la maravillosa aventura de subir al techo de África. Para ello existen varios itinerarios que los aventureros recorren acompañados de guías locales y porteadores, con el objetivo de disfrutar al máximo de la experiencia. La Ruta Marangu es la primera opción para muchos de ellos por ser la mejor equipada, aunque sí que hace falta entrenamiento al tratarse de un recorrido de alta montaña. Aquí te lo contamos todo sobre esta ruta.
La ruta Coca Cola
Es el recorrido más conocido, esta ruta es la elegida por aproximadamente el 80 % de las personas que intentan llegar cada año a la cumbre, suelen llamar a este camino la ruta de la Coca Cola ya que en el pasado se podían adquirir refrescos y chocolatinas en algunos puntos de la ruta. Este dato curioso nos da una idea de lo bien preparada que está. Es la única vía de ascenso que cuenta con refugios, todos equipados con camas y agua corriente, aunque no hay electricidad, pero sí luz solar. Estos alojamientos tienen todo lo necesario para pasar la noche, aunque hay que llevar el saco de dormir.
Etapa 1: inicio en Marangu Gate y fin en Mandara Hut.
Se recorren 7 kilómetros para un ascenso de 800 metros en 5 horas. Se empieza el día con un desplazamiento en coche hasta la entrada del parque y tras la organización de la carga por porteadores, se empieza a caminar a través de plantaciones de café y plátanos hasta entrar en la sabana. Es un recorrido agradable con alguna lluvia en el bosque tropical. Se suele comer y descansar por el camino antes de llegar al refugio.
Etapa 2: inicio en Mandara Hut y fin en Horombo Hut
Tras un pequeño madrugón que será la tónica habitual durante el resto del viaje se recorren 12 kilómetros y se suben 1000 metros en 7 horas. Después de atravesar el bosque tropical, rodearemos el cráter Maundi y podremos ver el cráter principal del Kilimanjaro, Kibo. Seguiremos luego por un terreno más escarpado por un terreno más despejado. Comida y descanso en el camino.
Etapa 3: Horombo Hut
Esta etapa nos servirá para aclimatar correctamente, haremos una ruta de unos 10 km en la que ganaremos altura para ir acostumbrándonos. Marcan el camino los parajes pedregosos y erosionados de las Zebra Rocks y la East Lava Hill hasta el Mawenzi Hut a 4.500 metros. La ascensión del cráter Mawenzi hasta el Hans Meyer Peak, su punto más alto a 5.120 metros, requiere de conocimientos de escalada y en nuestro caso no la realizaremos.
Etapa 4: inicio en Horombo Hut y fin en Kibo Hut
Tendremos que caminar 10 kilómetros y subir 1000 metros en 7 horas. Aquí existen dos caminos: uno pedregoso conocida como la ruta alta y la ruta baja, más cómodo y con acceso al último punto del camino con agua a 4.130 m, el last water; a partir de aquí solo tendremos del agua que lleven los porteadores y las botellas a la venta en Kibo Hut.
Etapa 5: inicio en Kibo Hut – Cumbre del Kilimanjaro – fin en Horombo Hut
Llega la etapa más especial del viaje, 20 kilómetros por delante en los que ascenderemos 1200 metros hasta la cima para después bajar 2200 en una etapa que nos llevará aproximadamente 12 horas. Empezaremos como muy tarde a las 2 de la mañana ascendiendo por una zona pedregosa hasta Hans Meyer Cave, luego, el camino se vuelve zigzagueante; es un terreno empinado y en el que deberemos avanzar con cuidado. Caminaremos despacio hasta las 6 o 7 de la mañana hasta llegar a Gilman’s Point a 5.681 metros. Desde este punto nos quedarán únicamente 2 horas para llegar a Uhuru Peak a 5.895 metros. El camino hasta la cima será más llevadero, aunque dependiendo de la época del año es probable que encontremos nieve. Veremos el cráter Kibo, los glaciares de la cima y el cráter interior Reusch.
Etapa 6: inicio en Horombo Hut y fin en Marangu Gate
En esta última etapa recorreremos los últimos 19 kilómetros del viaje y descenderemos 1800 metros. Una vez finalizada la ruta podremos obtener el certificado de ascensión si hemos logrado llegar a la cima.
En total habremos recorrido 79 kilómetros en 42 horas para subir y bajar los 4200 metros hasta llegar a la cumbre del Kilimanjaro.