Albania, localizada en el corazón de los Balcanes, es un pequeño país situado entre el mar Adriático y Jónico. Nos ofrece una gran riqueza cultural ya que por él han pasado distintas culturas dejando su huella a todos los niveles. En cuanto a su religión es en su mayoría musulmana, como algunas de sus costumbres y gastronomía. Por su orografía, hasta hace poco tiempo, muchas zonas del país han estado aisladas.
EQUIPO PERSONAL
Siempre que tu vuelo internacional hasta Albania sea largo o contenga más de una escala, te aconsejamos que, si facturas tu maleta principal, lleves en tu equipaje de mano una muda y los elementos necesarios para subsistir algún día por si acaso tu equipaje llega con retraso.
Respecto al equipo que necesitas llevar en tu equipaje para el viaje, para las zonas de montaña, deberás llevar gorro, gafas de sol y crema solar. El impermeable siempre tiene que ir en nuestra mochila ya que nos puede hacer falta en cualquier momento. Aconsejamos los pantalones de trekking largos para estar más protegidos de los insectos, transpirables y que no sean ajustados. Las camisetas pueden ser térmicas y ligeras, teniendo en cuenta que lo mejor será llevar diferentes capas para ir quitándote y poniéndote abrigo conforme lo necesites. En nuestro Programa Detallado podrás encontrar todo lo necesario para realizar el viaje.
Un botiquín básico que incluya ibuprofeno, paracetamol, algún medicamento contra la diarrea, sales minerales y pastillas potabilizadoras. Recomendamos las pastillas Katadyn Micropur Forte MF 1T con una banda roja en la caja, que mata todo tipo de virus, bacterias y parásitos.
Para que sea más cómodo de transportar durante el recorrido, tendrás que guardar todo tu equipo en una bolsa de viaje o de expedición de 100-120 litros de capacidad, que es la que van a cargar los porteadores o mulas. Te recomendamos no sobrepasar los 12-15 kilos. Un pequeño truco de viajero es envolver todo en bolsas de plástico para evitar que se nos pueda mojar si llueve.
VACUNAS
No hay ninguna vacuna obligatoria ni recomendada para entrar en Albania.
Toda la información pertinente y las recomendaciones en cuanto a salud para nuestro viaje nos la pueden proporcionar en los Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad. Hay al menos uno en cada provincia y es necesario pedir cita previa para ser atendidos. Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:
- http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
- https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/datosViajero/iniciarConsejos.do
En estos centros nos pueden administrar todas las vacunas necesarias directamente el mismo día de la cita. Algunas hay que pagarlas (el precio no es caro), pero si no queremos hacerlo nos pueden dar el volante para que nuestro médico de cabecera nos las recete y nos las administren en nuestro ambulatorio.
DOCUMENTACION PERSONAL
Se puede entrar en Albania con DNI o pasaporte con una vigencia de más de 6 meses desde el momento de la llegada al país será necesario. Si tu estancia es inferior a tres meses no se requiere visado.
DINERO Y MONEDA
La moneda oficial de Albania es el Lek. 125 = 1€
El coste de vida es inferior al nuestro, por lo que todo nos va a resultar mucho más económico.
ELECTRICIDAD
En puedes conectar tus aparatos eléctricos al igual que en España. El voltaje es de 220V y la frecuencia 50 Hz. Para estar seguro, comprueba la etiqueta de su aparato eléctrico. Si en ‘INPUT’ especifica 100-240V, 50/60 Hz’, quiere decir que puede ser utilizado en todos los países del mundo, tanto para cargadores de tabletas, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, teléfonos, o cepillos de dientes.
SEGURIDAD
Albania es un país seguro y muy acogedor con el turista. Tenido en cuenta que siempre hay que tener cuidado con nuestras pertenencias en lugares transitados y grandes ciudades.
CONSULADO
La Embajada española en Albania está situada en Rruga Skenderbej, nº 43, 1000, Tirana.
Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.exteriores.gob.es
AGUA
Como os hemos recomendado en el apartado de Equipaje, siempre es recomendable llevar pastillas potabilizadoras, son fáciles de llevar y nos pueden ayudar en cualquier viaje.
Es aconsejable beber agua embotellada y tener cuidado con los hielos de las bebidas.
COMIDA
La comida albanesa tiene como base la tradición turca por lo que es una gastronomía rica en especias y sabores. Fuertemente influenciada por los países que la rodean como es el caso de Grecia. El cordero es una de sus frecuentes elaboraciones.
Si tienes alguna intolerancia alimenticia o alergia, por favor, es imprescindible que nos lo hagas saber para tenerlo en cuenta durante el viaje.
LOS ALOJAMIENTOS
Los alojamientos serán los indicados y aceptado en el itinerario. Dependiendo del itinerario, en las montañas serán básicos o se compartirán con otros viajeros. Debes tener en cuenta que se trata de un país y un recorrido que no dispone de grandes y buenas infraestructuras, así que los lugares que vas a ocupar serán sencillos y básicos. En cualquier caso, serán absolutamente correctos.
EL GUÍA LOCAL Y LOS PORTEADORES
Los guías locales son profesionales y están cualificados para realizar la ruta y ayudar en el viaje en todo momento. En esta ocasión el porteo lo realizarán en ocasiones mulas y en otras, vehículos.
Sabemos que es una parte importante del desarrollo del itinerario de forma adecuada, por eso prestamos mucha atención en que nuestros guías sean agradables y atentos con nuestros viajeros.
PROPINAS
Las propinas no son obligatorias, pero siempre son bien recibidas. Son una muestra del trabajo bien hecho, por lo que, recomendamos darlas teniendo en cuenta un resumen positivo del trabajo realizado por nuestros guías y porteadores.
EL RITMO DE MARCHA
La marcha será homogénea y adaptada al grupo. El guía estudiará el ritmo del grupo y marcará una marcha que sea adaptada y cómoda para todos.
RESPETO A LAS TRADICIONES
Se trata de un país de mayoría musulmana. Siempre tenemos que tener presentes ser respetuosos con las tradiciones y los ritmos de vida.