África, Montañas Simien, Gondar y Lalibela, 15 días
Trekking por las montañas Simien
Un viaje de trekking a Etiopía para descubrir el asombroso entorno de las Montañas Simien y ascender a su punto más alto, el Ras Dashen (4543 m.). Un territorio de altas montañas, enormes precipicios, grandes valles y vegetación exuberante que es hábitat natural de numerosas especies. También tendremos la oportunidad de visitar Gondar y Lalibela, dos tesoros asombrosamente hermosos que completaran un recorrido único de dos semanas.
Situada en extremo oriental de África, Etiopía, conocida antiguamente por el nombre de Abisinia, es considerada una de las joyas del continente africano, resultado tanto de su propia falta de medios para darse a conocer al mundo como por la visión sesgada que ofrecen con frecuencia los medios de comunicación acerca de las catástrofes que efectivamente han azotado este territorio. Es unos de los países mas antiguos del mundo, su origen se remonta aproximadamente hace 3.000 años en el reino Axum, que gobernó la Etiopía actual, Eritrea, Sudán y Yemen y que, según la leyenda, sus monarcas eran descendientes del rey Salomón y la reina de Saba. Posteriormente el imperio etíope, también conocido como Abisinia, perduró 700 años, desde el siglo XIII hasta el derrocamiento de Haile Selassie el último Negus Negusti (rey de reyes) en 1.975, personaje divino para la comunidad rastafari.
Con una enorme riqueza histórica y geográfica, posee una gran biodiversidad y ofrece un amplio abanico de posibilidades gracias a su patrimonio arqueológico y cultural, al encanto de su naturaleza y la nobleza de su gente.
Etiopía es mucho más: es la segunda nación más poblada de Africa, cuenta con 82 lenguas y más de 200 dialectos, es el único país del continente con alfabeto propio (el amariña), fue el primer estado cristiano de África (siglo IV), la primera nación en vencer en el campo de batalla a un ejercito europeo (italianos) en 1.896, el primer país africano en ser miembro de las Naciones Unidas en 1.945 y en conseguir una medalla olímpica en Roma en 1.960, es aquí donde nace el Nilo Azul, el mayor afluente (86%) del mítico río, donde se descubrió la planta del café…
- Una de las joyas menos conocidas de África.
- Ascenderemos hasta la montaña más alta de Etiopía.
- Una amplia variedad de paisajes en una región de belleza excepcional.
Precio según grupo (pp)
El precio dependerá del número de viajeros final.Viajeros | Precio |
---|---|
2 viajeros | 2795 € |
3 viajeros | 2575 € |
4 – 5 viajeros | 2050€ |
6 – 8 viajeros | 1750 € |
9 -12 viajeros | 1550 € |
¿Quieres saber más detalles, pedir presupuesto, o viajar en otras fechas?
¡Hablemos!¿Te apuntas?
Seleciona tu fecha de salida y
¡Reserva tu viaje ya!
Día 1 Vuelo internacional hasta Etiopía
Vuelo y noche a bordo.
Día 2 Addis Abeba - Bahar Dar – Lago Tana
Llegada a Addis Abeba a primera hora de la mañana, se tomará un corto vuelo doméstico hasta Bahir Dar, que en lengua amariña significa “a la orilla del mar” y que está situada en el extremo sur del lago Tana. En el aeropuerto de Bahar Dar, un vehículo os trasladará hasta el alojamiento y después de un breve descanso, dedicareis la tarde a navegar por el lago Tana, el más grande de los lagos etíopes, con 85 kilómetros de largo y 65 de ancho. Conocido por los antiguos griegos como “lago teñido de cobre” o “la joya de Etiopía” se extiende unos 1800 metros por encima del nivel del mar y tiene una profundidad de unos 14 metros. Es un paraíso de peces, ibis, pelícanos, hipopótamos, cocodrilos, cigüeñas, garzas y centenares de aves acuáticas. En las agrestes orillas abundan las serpientes de pitón y mamba negra, hienas y, en ocasiones, leopardos. Salpican el lago unas 37 islas que albergan más de 20 monasterios y templos cristianos únicos e increíblemente bien conservados. En su interior se guardan impresionantes pinturas y tesoros, como manuscritos del siglo XV, reliquias monásticas, tumbas de reyes y otras preciosidades aún no estudiadas. Tendréis posibilidad de conocer el monasterio del siglo XIV, de Ura Kidane Mihret, el mejor de todos los monasterios con sus pinturas murales de estilo Gonderiano de los siglos XVII y XVIII.
Noche en hotel y desayuno.
Día 3 Viaje a Gondar
En la mañana, después del desayuno, traslado a Gondar en coche. Durante el trayecto, a orillas del Nilo Azul, podréis observar diferentes pueblos con su propia diversidad y estilo de vida, así como las tierras de cultivo de hoja perenne de chat (Catha edulis), conocida como “la planta del paraíso”, un estimulante muy extendido que va ganando terreno a unos cafetales cada vez menos rentables. La masticación de sus hojas tiernas segrega un líquido amargo cuyo principio activo “desata la mente” y de esa forma, se convierte en fuente de inspiración para poetas y filósofos.
Gondar, conocida como el “Camelot de África” por su imponente y maravilloso conjunto de castillos de estilo europeo medieval que todavía permanecen en pie, es patrimonio de la Unesco desde el año 1.979 y el principal patrimonio histórico-cultural del país. El emperador Fasiledas levantó el primer castillo y sus sucesores fueron los responsables, a pocos metros de distancia, del resto de fortalezas, iglesias y baños, así hasta completar un conjunto arquitectónico único y admirable que distingue hoy esta ciudad a los pies de las montañas Simien. Visitaremos una superficie de más de 70.000m2 y que alberga seis castillos. A continuación, visitaremos los baños del Rey Faciledes y Debre Birhan Sillase, la única iglesia de los gonderianos que resistió y quedo totalmente intacta cuando la ciudad fue atacada por los derviches y madhistas del sudan en 1888.
Noche en hotel y desayuno
Día 4 Gondar - Sankaber (3250 m.)- Gich (3600 m.)
Traslado por la mañana temprano hasta las montañas Simien para comenzar el trekking por el Parque Nacional de las Montañas Simien, a unos 150 kilómetros de Gondar. Conocido como el “techo de África”, se creó en el año 1.969 y fue el primero de los siete lugares de Etiopía declarado Patrimonio Natural de la Unesco en 1.978. Simien significa “Norte” en lengua amariña. El parque está situado en el llamado macizo de Abisinia, entre los 1.900 y los 4.620 metros de altura (Ras Dashen) y ocupa una superficie de 179 km2. Las montañas Simien son una autentica maravilla y el paisaje del entorno un marco incomparable donde recrearse contemplando. Es un escenario inmejorable para la práctica del trekking, conocidas como refugio natural de una variada flora y fauna. Resguardan alrededor de 21 especies de mamíferos y tres de los siete grandes mamíferos endémicos de Etiopía – el íbice de Abisinia, el babuino Gelada y el lobo o chacal de Simien. Durante los meses de diciembre y enero, la temperatura máxima oscila desde los 11ºC a los 15ºC durante el día y por la noche puede llegar a bajar hasta los -15ºC.
Un vehículo os trasladará hasta Sakamber y tras organizar el equipo local de apoyo, iniciareis una ruta de unas 6-7 horas por el interior del parque. Tras una hora y media de caminata podréis ver el río Jinnbar y sus espectaculares cascadas. Cruzando el río, os adentrareis en el paraje de Gich rodeados de lobelias gigantes y manadas de beduinos. Al finalizar el trayecto, en el pueblo de Gich compartiréis unos inolvidables momentos de la ceremonia del café en una cabaña del pueblo, observando la forma de vida de sus habitantes. Tras almorzar y descansar brevemente, caminareis hasta un espectacular mirador a 3.760 metros de altitud para disfrutar de una hermosa y colorida puesta de sol, antes de regresar hasta nuestro campamento en Gich (3.600 m.), donde pasareis la noche.
- Distancia: 14 kilómetros
- Desnivel de subida: 600 metros
- Desnivel de bajada: 150 metros
Día 5 Gich – Chenek
Hoy caminareis a través de lobelias gigantes desde Gich hasta el campamento Chenek por espectaculares miradores de las montañas Simien, Imetgog (3926 m.) e Inatye (4.070m.). Se trata de una larga caminata de unas 7 horas pero que, sin duda, compensará el esfuerzo con las maravillosas vistas de este macizo montañoso comparable al Gran Cañón del Colorado. La ruta termina en Chenek (3.620 mt.), el mejor lugar para observar el íbice abisinio, el saltarocas (Oreotragus oreotragus) o el lobo de Simien.
- Distancia: 18 kilómetros
- Desnivel de subida: 600 metros
- Desnivel de bajada: 600 metros
Día 6 Chenek - Ambiko
Tras tomar el desayuno, comenzareis el ascenso hacia el pico Buahit (4.430 m.) a través de un escarpado y panorámico camino sin dificultad y que compensa el esfuerzo con las maravillosas vistas que ofrece durante el recorrido. Alrededor de esta montaña, la segunda mas elevada de Etiopía, moran íbices y lobos, que si tenéis suerte podréis contemplar en su entorno. Descenderemos hasta la población de Chiroleba y desde allí hasta Ambiko, en un recorrido de aproximadamente 8 horas.
- Distancia: 19 kilómetros
- Desnivel de subida: 810 metros
- Desnivel de bajada: 990 metros
Día 7 Ambiko - Ras Dejen (4543 m.) - Ambiko
Comienzo de la jornada muy temprano para ascender hasta la cima del Ras Dejen (4.543 m.), el pico más alto de Etiopía, por un itinerario en el que podréis atravesar pequeños pueblos a lo largo del recorrido. Este recorrido os brindará una impresión de la grandiosidad y belleza de esta región montañosa, así como de su extraordinario paisaje. Una larga caminata en la que observareis algunos babuinos Gelada y el buitre barbudo, una de las rapaces más raras del mundo.
- Ascenso: 1443 metros
- Descenso: 1443 metros
Día 8 Ambiko – Sona
La caminata a Sona os llevará a través de un valle que cuenta, otra vez, con vistas muy espectaculares sobre las montañas que os rodean. Primero descenderemos hasta el río Mesheha para luego de una corta pero empinada subida, comenzar a caminar sobre el valle. Tras una parada a almorzar en un lugar desde el que ya podremos ver las tierras de cultivo, continuaremos caminando sobre el pintoresco valle pasando por varias aldeas de montaña. Ya en el campamento de Sona, en el que haremos noche, seguimos disfrutando de vistas muy bonitas.
- Ascenso: 1050 metros
- Descenso: 725 metros
- Distancia: 15 kilómetros
Día 9 Sona – Mekarebya
En esta jornada tendremos que caminar hasta Mekarebya, ya por terrenos de las montañas Simien de menor altitud. Dado que se trata de una jornada corta, habrá oportunidad de tomar un baño en el rio Aynsa y dispondréis de toda la tarde libre para descansar, y para que, a quienes les apetezca, puedan visitar la escuela de Mekarbiya, donde también es posible comprar algunos recuerdos de artesanía local.
- Ascenso: 1050 metros
- Descenso: 725 metros
- Distancia: 15 kilómetros
Día 10 Mekarebia – Mullet
En esta penúltima jornada de trekking os dirigiréis hasta Mullet, haciendo una parada en una laguna de agua fría que nos ofrecerá la oportunidad perfecta para darse un baño y tomar un descanso a la sombra de las higueras. Después del almuerzo continuareis hacia el campamento donde se pasará la última noche en campamento.
- Ascenso: 576 metros
- Descenso: 584 metros
- Distancia: 10 kilómetros
Día 11 Mullet – Adi Arkay – Gondar
Poco más de dos horas os separan de la población de Adi Arkay, desde donde un vehículo os trasladará hasta el hotel en la población de Gondar.
- Ascenso: 60 metros
- Descenso: 475 metros
- Distancia: 6 kilómetros
Día 12 Gondar - Lalibela
Tomareis el vuelo de la mañana que os llevará desde la histórica ciudad de Gondar hasta la sagrada Lalibela, considerada por muchos “la octava maravilla del mundo” y que esconde en su interior sus famosas 11 iglesias monolíticas separadas en 3 grupos y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.978, siendo el principal lugar de peregrinaje de los católicos ortodoxos. Lalibella, la segunda capital del antiguo Imperio etíope y agraciada con uno de los encuadres naturales más bellos en las montañas Lasta, conserva una atmósfera típicamente africana. Sus impulsores se inspiraron en las edificaciones de la antigua Jerusalén para construir la ciudad en respuesta a la conquista de la Tierra Santa por parte de los musulmanes.
Dedicareis la tarde a visitar el primer grupo de seis iglesias talladas en la roca, bajo el nivel del suelo, una tras de otra – Bete Debre Sina (casa del Monte Sinai), Bete Golgotha (casa del santo Gólgota), Bete Maryam (casa de la santa María), Bete Denaghel (casa de las santas vírgenes mártires), Bete Meskel (casa de la santa Cruz) y Bete Medahne Alem (casa del Salvador del Mundo). Esta última, está localizada en un foso de 10 metros de profundidad y es la mayor del mundo esculpida en roca, constituyendo un monolito perfecto que reproduce la arquitectura de una basílica rectangular de cinco naves.
Día 13 Lalibela
Dedicareis el día en visitar el segundo grupo de cuatro iglesias – Bete Kidus Gabriel Raphael (la casa de los arcángeles Gabriel y Rafael), Bete Ammanuel (la casa de San Manuel), Bete Merkorios (casa de San Mercurio) y Bete Aba Libanos (casa de San Líbano). este grupo está situado al sur del río Yordanos. La última iglesia, Bete Giorgis (la casa de San Jorge), es la seña de identidad de la ciudad santa de Lalibela, un monolito perfecto de sofisticada arquitectura y sin duda, la más asombrosa de todos los conjuntos.
Día 14 Lalibela - Addis Abeba
Vuelo hasta Addis Abeba, donde podréis visitar los lugares más representativos e interesantes de la capital de Etiopía. Addis Abeba significa “nueva flor” en lenguaje amariña, y debe su nombre a una flor que sus fundadores, allá por el 1.887, no habían visto nunca, la mimosa.
Día 15 Addis Abeba - Madrid
Traslado al aeropuerto internacional de Addis para tomar el vuelo de regreso.
El precio puede variar según el número de participantes.
Precio según número de participantes
- Guía local acreditado de habla español durante el viaje.
- Vehículo, combustible y chofer.
- Traslados por carretera incluidos hacia y desde los aeropuertos.
- Navegación por el Lago Tana 2 – 3 horas.
- Billetes de vuelos domésticos (Addis - Bahir Dar, Gondar - Lalibela y Lalibela - Addis).
- Alojamiento en hoteles de 3 * y desayuno en las ciudades.
- Pensión completa durante los días de trekking en montaña.
- Guía de montaña y cocinero en las montañas Simien.
- Tiendas, colchones y sacos de dormir en los campamentos.
- Mulas y porteadores.
- Agua potable embotellada.
- Permisos y tasas de entrada a las montañas Simien.
- Vuelo internacional (debe ser con Ethiopian Airlines).
- Visado en entrada a Etiopía (50 USD)
- Propinas.
- Seguro de asistencia en viajes, búsqueda rescate, accidentes y cancelación.
- Suplementos por pernoctas individuales. (Sujetas a disponibilidad)
- Bebidas alcohólicas o fuera de comidas.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, evacuación imprevista y gastos provocados por la salida antes de la fecha indicada en el programa, condiciones atmosféricas, desastres naturales, etc...
- Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.
¿Que necesitas llevar a este viaje?
- Petate para transportar todo el equipaje durante viaje y trekking.
- Mochila trekking para llevar los elementos de uso diario.
- Saco de dormir de invierno con temperatura confort 0ºC.
- Pantalones de trekking largos.
- Pantalón caliente o combinación mallas / pantalón.
- Camisetas interiores transpirables.
- Camisetas interiores térmicas.
- Forro polar fino.
- Chaqueta de membrana impermeable y cortaviento.
- Chaqueta de plumas “caliente” o similar.
- Botas de montaña y otro calzado cómodo para cambiarte
- cuando finalicemos las rutas.
- Un par de bastones telescópicos.
- Guantes, gorro, cuello. Una bandana también es recomendable.
- Gafas de sol.
- Crema solar.
- Cantimplora y termo.
- Linterna frontal y pilas de repuesto.
- Neceser personal y botiquín.
Información adicional
Las jornadas en montaña se realizan a un paso adecuado que permite disfrutar sin agobios del entorno. El guía que acompaña al grupo es el responsable de la seguridad de todos los participantes, tratará de ayudarte en todo momento y debes aceptar las indicaciones que realiza.
Si tienes algún problema físico o médico importante debes indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia de primeros auxilios. Lo mismo sucede en cualquier caso de alergias o problemas alimentarios.
Los servicios presupuestados están supeditados a la disponibilidad de plazas en el momento de solicitar la reserva en firme. Tras la petición de la reserva por parte del cliente se procederá a la solicitud de reserva de las plazas en los establecimientos. En caso de estar completo alguno de los establecimientos se ofrecerá una alternativa que puede variar el precio tanto al alza como a la baja.
BOTIQUIN RECOMENDADO
Antibiótico de amplio espectro, analgésicos (gelocatil, aspirina…), anti- inflamatorio, antidiarreico, pomada antiinflamatoria, desinfectante, betadine, algodón o gasas, tiritas, vendas, esparadrapo, pastillas potabilizadoras de agua, crema solar de alta protección y protector solar para labios.
PROPINAS
En Etiopía podemos decir que son algo tan habitual que las personas que prestan sus servicios lo tienen como algo instituido. Cada viajero puede dar, o no dar, lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local y se entregan en persona o puedes dejar que lo gestione el guía que te acompaña. Podemos estimar como correcto una cantidad de unos 200€, no por persona, sino por todo el grupo.
Debes disponer del pasaporte con al menos seis meses de validez y visado, que se obtiene a la llegada, si bien puedes tramitarlo también desde internet.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 156 d) del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, debemos informarte con anterioridad a la confirmación a la reserva que, de acuerdo con la legislación vigente reguladora del seguro privado, tienes la posibilidad de contratar un seguro que cubra los gastos de cancelación.
Así mismo también te informamos de la posibilidad de contratar un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación o traslado al lugar de origen, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. Existen unos gastos de cancelación que afectan al programa del viaje y que se encuentran especificados en las Condiciones Generales.