Cada año, numerosos viajeros aventureros intentan llegar a las cumbres nevadas del Kilimanjaro. La subida se puede realizar siguiendo diferentes rutas que deberemos elegir en función de nuestra preparación física y de cómo deseemos vivir la experiencia. Conviene recordar que la ascensión está actualmente regulada y no se puede realizar sin la ayuda de un guía local y sus porteadores. Así que, si estás planificando conquistar el “techo de África”, aquí te dejamos las principales rutas con su nivel de dificultad y sus características para que puedas elegir la que más se adapta al tipo de experiencia que estás buscando.
Te recordamos que oficialmente existen seis rutas abiertas Marangu, Rongai, Lemosho, Shira, Machame y Umbwe, aunque esta última no es muy transitada, por lo que nos centraremos en las otras cinco. La ruta de Marangu es la que más visitantes recibe, seguida de Machame, por lo que empezaremos con estas dos.
Ruta Marangu
No es casualidad que esta sea la ruta más transitada, pues es la única donde se duerme en refugios. Todos ellos cuentan con camas y agua corriente, aunque sin electricidad. Muchos viajeros deciden aprovechar estas “comodidades” que facilitan la ascensión. El camino que se hace para subir es el mismo que se sigue en la bajada y por ello es la ruta que menos variedad de paisajes presenta.
Se recomienda contar con 6 seis para recorrer los 64 kilómetros que tiene este itinerario. Este tiempo, se dividirá en 3 días y medio de subida, un día y medio de bajada y un día de aclimatación. El recorrido es muy sencillo, lo que invita a más viajeros, especialmente en temporada seca o alta, los meses de enero, febrero y julio son especialmente concurridos. Por eso, no recomendamos realizar esta ruta si buscas la calma y la tranquilidad o si tu objetivo es estar solo para conectar con la naturaleza, pero si te apetece iniciarte en los trekkings, es perfecta.
Ruta Machame
Esta ruta circular discurre por las vertientes sur y suroeste de la montaña y nos ofrece uno de los paisajes más bellos y variados, aunque no es para todo el mundo, ya que tendremos que caminar por tramos accidentados que requieren experiencia previa en montañismo. Uno de los lugares más emblemáticos es el área de Lava Tower a más de 4000 metros de altitud y luego el descenso por el Barranco Camp. Esta bajada favorece la aclimatación y aumentan las posibilidades de alcanzar las cumbres nevadas.
Aquí, como en las demás rutas, el alojamiento deberá hacerse en tienda de campaña y tendremos que contar con 6 días con salida y llegada a Moshi. En 4 días y medio subiendo y uno y medio de bajada, no será necesario calcular un día de aclimatación para recorrer los 100 kilómetros de este itinerario.
Ruta Shira-Lemosho
También conocida como Lemosho, es una de las vías más atractivas debido a sus imponentes vistas y su alto índice de éxito. Estos 98 kilómetros se empiezan subiendo por la vertiente oeste de la montaña, cruzando la meseta de Shira. Existen dos puntos que convergen en el tercer día de viaje, de ahí que algunos sigan la ruta shira y otros la Lemosho. Al ser más larga, se recomienda una ascensión más lenta para que la aclimatación sea buena. La bajada se suele realizar por el sendero de Mweka.
Al ser la ruta más larga, suele estar poco transitada. Habrá que prever 8 días, 6 y medio para la subida y un día y medio para el descenso. Al ser tan lenta no se necesita ningún día extra para la aclimatación. Pero es importante contar con experiencia en trekkings largos en montaña.
Ruta Rongai
Quizás la menos atractiva de todas, es la única ruta que asciende al Kilimanjaro por la vertiente norte, cerca de la frontera con Kenia. Así, las vistas sobre la sabana de Kenya y su fauna salvaje son impresionantes. Aunque su dificultad es baja, es menos transitada porque muchos de sus tramos atraviesan zonas silvestres. Se une con la ruta de Marangu para llegar a la cima. El descenso se realiza por la vertiente sureste Aquí el alojamiento también será en tienda de campaña.
Hay que prever 4 días y medio para subir y un día y medio para bajar, es decir en total 6 días con salida y regreso a Moshi para recorrer un total de 70 kilómetros. Es conveniente reservar un día para la aclimatación para aquellos que nunca hayan hecho montañismo.
Como ves, todas las rutas ofrecen atractivos y niveles de dificultad que se adaptan a los diferentes tipos de viajeros y trekkings. Por ello conviene tener una idea general sobre cada itinerario e informarse antes de empezar la ruta para estar seguros de llegar a la cumbre.