Las autoridades gubernamentales de Tanzania han emitido un comunicado en el que se prohíbe la entrada de plásticos al país a partir del 1 de junio del 2019.
Queda prohibida la entrada de bolsas de plástico de todo tipo y de todos los plásticos de un solo uso: bolsas, botellas, menaje… Los embalajes de medicamentos sí están permitidos, así como las bolsas con cierre tipo “zip”.
Esta normativa afectará tu viaje a Tanzania puesto que se realizarán controles en los aeropuertos y fronteras terrestres, por lo que el gobierno pide a los viajeros que no los lleven en sus maletas. De momento no se contemplan sanciones, pero los plásticos encontrados serán retirados por las autoridades.
Cuando prepares tu equipaje, presta atención en no envolver, por ejemplo, tu calzado, camisas o elementos electrónicos en plásticos, es preferible que lo hagas en bolsas de tela. Puedes adquirirlas en cualquier tienda, mantienen el contenido en buen estado, incluso los alimentos, y se secan antes. Utiliza cantimploras en vez de botellas de plástico. Mantienen el agua más fresca y puedes utilizarla más de una vez.
Por todos es conocido el importante problema medio ambiental que suponen los residuos de plástico en todo el mundo, un material muy contaminante que en la mayoría de las ocasiones le damos un uso de minutos e incluso segundos y que tarda en degradarse mas de cien años en el caso de las bolsas y hasta mil en el de las botellas.
Es un peligroso enemigo para las especies animales, tanto marinas como terrestres.
Tanzania haya sido el primer país que toma una medida de este tipo y que celebramos en NOMADATREK, ya que entendemos que será beneficiosa para un entorno natural al que tenemos un cariño y admiración muy especial.
El continente africano parece estar decidido a combatir este problema medioambiental,de tal forma que, junto con Tanzania, países como Marruecos, Kenia, Uganda, Sudáfrica, Ruanda, Eritrea, Ghana o Kenia, están tomando las primeras medidas para llegar a la prohibición total de la fabricación y uso de bolsas de plástico.
Actualmente existen alternativas al plástico con materiales biodegradables de almidón, poliéster, y por supuesto, otros compuestos más tradicionales como la celulosa, el papel, cáñamo o elementos cerámicos.