Como elegir tu mochila de montaña

Debido a la amplia variedad de tamaños, formas y materiales de las mochilas, la tarea de encontrar la más adecuada a nuestras necesidades nos puede abrumar. Pero antes de ponerte a buscar, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos que te ayudarán en el proceso para que sepas como elegir tu mochila de montaña.

No existe la mochila para todo

Aunque a los más expertos les parezca obvio, cuando te equipas por primera vez quieres comprar una mochila que sea lo más polivalente posible y que la puedas usar para todo. Pues bien, no existe una mochila que puedas usar en todas las circunstancias. Lo primero que debes de tener en cuenta es el uso que vas a hacer de ella. Es decir, si lo que quieres es salir a pasar el día a la montaña, no vas a necesitar ni saco de dormir, ni tienda, ni esterilla y la comida, la puedes llevar ya preparada. Por lo tanto, en este caso, no dudes en elegir una mochila pequeña y ligera, donde te queda una muda impermeable o polar (según lo que lleves puesto) y víveres para pasar el día. En cambio, si quieres pasar un fin de semana largo o unos días de vacaciones en la montaña, deberás escoger una mochila con más volumendonde te quepa todo lo necesario para esos días. Por otro lado, recuerda que además del volumen, es importante que la mochila sea ligera, pero eso no significa que debas elegir una mochila sin refuerzos en los tirantes ni cinturón lumbar ya que te molestará y podrás tener problemas de espalda. La ligereza tiene que deberse a la elección de los materiales, no a una renuncia estructural.

Cinturón lumbar

El elemento primordial a la hora de elegir una mochila es el cinturón lumbar, pues soporta entre un 70 y un 80 % de la carga total de la mochila. Por eso es fundamental que se adapte lo mejor posible a nuestra anatomía, de lo contrario, el peso recaerá en los hombros y nos cansaremos más. Para elegir un cinturón lumbar deberás fijarte en la parte trasera, que tendrá que contar con mucho grosor si es una mochila grande y los laterales deberán adaptarse perfectamente a tu cintura y ser bastante rígidos.

Respaldo y bastidor

El segundo factor primordial en la elección de una mochila de montaña es el respaldo, también llamado bastidor. Su función también consiste en sujetar la carga y ofrecer mayor protección a la espalda, evitando que se nos claven algunos objetos puntiagudos. Gracias al respaldo, la carga no se mueve y la mochila se mantiene firme en su sitio, lo que evita posibles desequilibrios y malestares debido a posturas antinaturales. Los bastidores suelen ser rígidos y aportan mucho calor, pero actualmente se comercializan modelos aireados con canales de ventilación o incluso modelos con una rejilla que separa la espalda de la mochila y son mucho más frescos.

Talla y tirantes

Igual que con la ropa, existen tallas en las mochilas. Aunque no todas las marcas tengan tallas, cuentan con sistemas de espalda ajustables que se aptan a la longitud de nuestra espalda y se pueden ajustar para que encajen perfectamente. La espalda se debe medir desde la base del cuello hasta la parte superior de la cadera. Como referencia, las espaldas más pequeñas, de 40 cm o menos, deberán elegir tallas más pequeñas, S o extra S, mientras que las espaldas más grandes, a partir de los 50 cm, podrán elegir tallas más grandes. Como normal general, las mochilas de menos de 30 L no tienen tallas, por lo que te recomendamos que te las pruebes para que veas como te sientes.

Otro de los aspectos fundamentales son los tirantes. Estos deben de ser anatómicos y adaptarse al cuerpo. A mayor capacidad de la mochila, más gruesos deben ser. Además, existen mochilas para hombres y mujeres, pues la anatomía de ambos es diferente. La principal diferencia se puede ver en los tirantes, los de los hombres son más rectos y las mochilas de las mujeres tienen unos tirantes en curva, que siguen la forma de las sisas de una camiseta.

Otras características

Existen muchas otras características, como el número de bolsillos, portabastones y su posición, que nos resultarán cómodos según nuestras costumbres y la actividad, por ejemplo. O las bandas reflectoras, muy útiles por la noche, sobre todo si caminas por la carretera. Es conveniente que sepas qué necesitas para elegir la mochila adecuada. Cuando encuentres lo que buscas asegúrate de comprar también una funda impermeable, para evitar que se te moje la carga, y si tiene un bolsillo en la parte inferior para guardar la funda, mejor.

Cuando des con tu mochila ideal, no dudes en comprarla, será una compañera de aventuras más y si es de calidad y la cuidas bien, te puede durar muchos años.