Kirguistan, Trekking del Tian Shan y Pamir, 18 días
Las cordilleras del Tian Shan y Pamir
Este viaje de trekking a las Montañas de Kirguistán de dos semanas de duración, te ofrece la oportunidad de conocer la sorprendente belleza, contrastes y diferencias de las cordilleras del Tian Shan y Pamir.
Además de la irresistible atracción que nos ofrecen estas formidables montañas, también podremos disfrutar de los numerosos atractivos culturales que encontraremos en Kirguistán. Un territorio ideal para disfrutar de naturaleza alpina formidable, completando interesantes rutas de senderismo y descubriendo valles repletos de lagos modelados y cordilleras magníficas donde las distancias se pierden.
Durante la primera parte del viaje, acompañados de un guía de montaña, recorreremos senderos salpicados de hermosos lagos de color turquesa, bosques y profundas gargantas en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Sary – Chelek. Más adelante nos adentramos en un paisaje completamente diferente de altas montañas, en el que los colores y la vegetación se torna completamente diferente y donde tendremos la oportunidad de conocer las tradiciones de los nómadas locales. Todo ello con la comodidad de contar con un equipo que porteará nuestro equipaje durante todo el recorrido y unos campamentos confortables que harán de esta aventura una experiencia inolvidable.
Inmensos y espectaculares, así son los paisajes que encontrarás en este trekking por las cordilleras del Tian Shan y Pamir, en un país que se postula como unos de los destinos más asombrosos y fascinantes para los viajeros curiosos.
- Un trekking para descubrir las hermosas cordilleras de Tian Shan y Pamir.
- Inmersión cultural y modos tradicionales de vida se han mantenido durante siglos.
- Un destino insólito de altas montañas y paisajes asombrosos.
Precio según grupo (pp)
El precio dependerá del número de viajeros final.¿Quieres saber más detalles, pedir presupuesto, o viajar en otras fechas?
¡Hablemos!¿Te apuntas?
Seleciona tu fecha de salida y
¡Reserva tu viaje ya!
Día 1 Vuelo internacional hasta Kirguistán
Día 2 Llegada a Bishkek, vuelo doméstrico hasta Osh
Llegada temprana a Bishkek. Transfer al terminal interno de Bishkek del aeropuerto y vuelo doméstico hasta Osh.
Una vez aterrices en Osh y tras recoger tu equipaje y pasar los correspondientes trasmites de visado, serás recibido por nuestro equipo.
Día 3 Osh - Campamento Rio Aphlatun (1300 m.)
Traslado hasta las inmediaciones de la población de Aphlatun, donde se sitúa el campamento donde se pasará la primera noche y que está situado en la confluencia de los ríos Aphlatun y Utur. El trayecto de 350 kilómetros desde el aeropuerto ocupará entre 5 y 6 horas de viaje, y podrás disfrutar de los primeros paisajes que te ofrece Asia Central.
Día 4 Campamento Rio Aphlatun - Campamento Rio Uyalma (2100 m.)
Comenzamos el recorrido subiendo por el cañón del rio Aphlatun hacia el sur, por un sendero vestido de abetos que realza la belleza del entorno gracias al contraste sus colores con los prados que nos rodean y que, junto a las asombrosas montañas, también forman parte del paisaje. Algo más adelante, caminando junto al rio Uyalma, llegamos al campamento donde pasaremos la noche.
Día 5 Rio Uyalma - Paso Kuldambes (2750 m.) - Lago Sary Chelek
Seguimos nuestro trekking subiendo hacia el paso de Kuldambes acompañados en todo momento de fabulosas vistas de la cordillera del Tian Shan. Más adelante descendemos hacia el puerto de Ashuu (2551 m.) hasta alcanzar el precioso entorno del lago Sary Chelek, en cuya orilla tenemos el campamento.
Día 6 Lago Sary Chelek - Paso de Makmal - Valle Kara Suu
Hoy caminamos, alejándonos del lago, hacia el puerto de Makmal. Conforme vamos ganando altura, las vistas hacia el lago y las montañas que nos rodean irán reconfortando el esfuerzo de la subida. Más adelante caminamos junto al rio Kurumdu hasta el valle de Kashka Suu, donde encontramos el campamento donde pasaremos la noche.
- Distancia: 13 kilómetros.
- Duración: aproximadamente 6 horas.
Día 7 Valle Kara Suu
Avanzamos junto al rio Kara Suu en dirección al lago Kara Kamish. La panorámica que nos rodea resulta asombrosa: por un lado, vemos las montañas Min Teke y por el otro una imponente cordillera que nos separa de los lagos Kile-Kyol, Iri Kyol, Chacha Kyol y el de mayor tamaño, el Sari Chelek. Tras almorzar junto a la orilla del lago, por la tarde podremos disfrutar de un paseo a caballo y familiarizarnos con la vida nómada de esta pintoresca región alpina
Día 8 Kara Suu - Paso Kuturma - Lago Iry Kul
Después de caminar a lo largo del lago Kara Suu, tendremos que subir hasta el puerto de Kuturma (2.446 m.), un mirador asombroso donde podremos disfrutar de las vistas de las montañas que nos rodean, antes de bajar hasta la orilla del lago Iri Kyol, donde situamos el campamento de esta jornada.
Día 9 Lago Iry Kul - Sary Chelek – Osh
Hoy rodeamos el lago Iry Kul hasta alcanzar la orilla sur Sari Chelek. Este recorrido lacustre, serpentea entre huertos de manzanos y numerosos lagos de color turquesa. Al finalizar la corta travesía de hoy, nos espera nuestro transporte que nos conducirá, en unas 6 horas, hasta Osh.
Día 10 Traslado a la cordillera del Pamir
Comenzamos la segunda parte de este viaje de montaña en Kirguistan, con un traslado por la carretera del Pamir hacia el Campo de Yurtas, a los pies del mítico pico Lenin. Este trayecto de entre 5 y 6 horas, atraviesa el paso montañoso de Taldyk (3.615 m.) en la cordillera de Alay y continua por una serpenteante y panorámica carretera hacia el Pamir, que poco a poco nos irá mostrando sus magníficas y colosales montañas.
Nos alojaremos en el campamento, en unas tiendas de campaña cómodas, amplias y acogedoras.
Una vez acomodados, podremos caminar hacia la pradera de Lukovaya, hogar de marmotas y cebollas silvestres.
Día 11 Lago sagrado de Tulpar-Kyol
Lo primera impresión de la mañana será el imponente pico Lenin (7.134 m.), que se alza majestuoso apenas a 15 kilómetros de nuestra posición. Tomaremos el desayuno en la yurta principal, que presenta a todos los visitantes los motivos nacionales de Kirguistán.
Más tarde caminaremos hacia el lago de Tulpar-Kyol. Aprovecharemos también nuestra caminata para visitar algunas de las yurtas locales, en las que viven las familias de pastores durante el verano. Conoceremos la vida, culturas y tradiciones de los nómadas de las montañas, con los que compartiremos la bebida tradicional conocida como kumis.
Los microelementos contenidos en esta bebida ayudan a saciar la sed y a restaurar la flora digestiva. En Asia Central es común utilizar el kumis para tratamientos médicos. No es sólo una bebida refrescante y nutritiva, sino también se considera una bebida ligeramente alcohólica, debido a que durante el proceso de fermentación natural el contenido de alcohol alcanza entre 1-3 grados.
De vuelta en nuestro campamento, en la yurta principal, se enciende un fuego alrededor del cual se reúne toda la gente que convive en el campamento. Una estupenda oportunidad para compartir anécdotas y experiencias con personas de todos los rincones del mundo. Se organizará una máster class de la preparación del auténtico plov, que a continuación podremos degustar.
Cena y noche en campamento base.
Día 12 La cresta del pico Petrovskiy
Hoy realizaremos un ascenso de aclimatación hasta los 4.400 metros por la cresta del Pico Petrovskiy (4.730 m). La subida no es difícil y técnica. Podremos disfrutar de una impresionante vista panorámica que abarca desde el campamento base hasta el valle de Alay y el glaciar del pico Lenin, que como un camino ancho se eleva hacia la cumbre.
Nos espera la cena cuando regresemos al campamento. Se organizará una máster class de la preparación del auténtico plov, que a continuación podremos degustar.
Día 13 Campamento Solnechny
Hoy vamos a subir sin prisa al campamento situado en la morrena del glaciar del Pico Lenin. Este bonito recorrido se inicia en la pradera Lukovaya, continúa hacia el paso de Puteshestvennikov (4.150 m.) y asciende a lo largo del glaciar Lenin hasta alcanzar, tras unas 6 horas de recorrido, la morrena donde está el Campamento Solnechny. Desde aquí, el Pico Lenin (7.134 m.), se ve aún más colosal. Disfrutaremos del resto del día, paseando por los alrededores y tomando fotos de todo lo que nos rodea.
Este campamento, al igual que el Campo Base, también es acogedor. Dispondremos también de yurtas calientes, tiendas de campaña cómodas y comida deliciosa. El ambiente varía respecto a los días anteriores, estamos más altos, hace más frio y tenemos una gama de colores, blanco, gris y azul, diferente a los que nos asombraban en el valle.
Día 14 Cresta de Zaalay
Si las condiciones climatológicas no lo impiden, podremos ascender por la cresta de Zaalay hasta un punto de observación a 4.750 metros de altura. Esta cresta tiene una ubicación que hace que prácticamente nunca haya nieve en ella, por eso el recorrido no es tan complicado. En cualquier caso, durante la subida, se extiende una cuesta nevada por la que ascienden y descienden los alpinistas. Las vistas que nos acompañan durante el día de hoy serán superlativas. Un sinfín de paisajes de valles y montañas nos rodean, acompañando las imponentes vistas que nos ofrece el pico Lenin.
Al finalizar el trekking, pasaremos la tarde en las cálidas yurtas, disfrutando de buena comida y un ambiente amistoso.
Día 15 Descenso al campamento Prado de Edelweiss
Tomaremos el desayuno y descendemos de nuevo hacia el Prado de Edelweiss, a 3.600 m., no sin antes disfrutar de los alrededores de este mágico escenario de altas montañas, glaciares, morrenas y lagos glaciares. Durante este recorrido, encontraremos pintorescas rocas multicolores, extrañas torres de piedra y un maravilloso fenómeno natural que consiste en la confluencia de dos arroyos, uno de los cuales lleva agua roja y el otro agua gris, que no se mezclan.
Día 16 Traslado a Osh
Hoy abandonamos las montañas del Pamir, así que, a través del Valle de Achik Tash, dejaremos atrás recuerdos y montañas grandiosas. En Osh podremos visitar el famoso Bazar, donde podremos comprar algún souvenir típico. Hoy nos alojamos en hotel.
Día 17 Vuelo a Bishkek
Nos trasladamos de nuevo hacia el aeropuerto de Osh para tomar un vuelo doméstico hasta Bishkek. Desde allí, nos trasladamos hasta el hotel donde pasaremos la última noche. Tiempo libre para pasear por la cuidad.
Día 18 y 19 Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso
A la hora correspondiente, un vehículo privado nos trasladará hasta el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Llegada al aeropuerto de origen, dependiendo del horario, previsiblemente al día siguiente.
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
- Vuelo interno Bishkek - Osh - Bishkek (clase turista, peso máximo del equipaje: 15 kg)
- Todos los traslados en destino descritos en el programa.
- Permiso para el Parque Nacional del Tian-Shan
- Permiso para pasar por la zona de control fronterizo del Pamir
- Impuesto ambiental
- Pensión completa (excepto de los no indicados);
- Alojamiento en tiendas de campaña para 2 personas;
- Servicios del guía de montaña de habla inglesa, cocinero, personal de servicio
- Acceso a las yurtas principales
- Atención médica en los campamentos.
- Deposito de equipaje en el Campamento base y Campamento de yurtas 1 (4400 m);
- Baño (de vapor) y cabinas duchas en el campamento base (3600 m)
- Electricidad de 220 V / 50 Hz.
- Vuelo internacional hasta Kirguistán.
- Visado y tasa de entrada al país.
- Seguro de asistencia en viaje, cancelación y médico.
- Facturas de bar y bebidas (agua mineral, refresco, cervezas, etc).
- Comidas y cenas en Osh o Bishkek, así como suplementos por pernocta adicionales.
- Visitas y/o entradas a lugares o recintos no indicados en el programa.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura, etc...
- Propinas.
- Cualquier otro gasto no mencionado en INCLUIDO.
¿Que necesitas llevar a este viaje?
- Mochila pequeña (aproximadamente 30 litros) para las travesías.
- Pastillas potabilizadoras. Recomendamos “Micropur Forte”.
- Pantalones de trekking.
- Pantalón de invierno o combinación de mallas y pantalón exterior.
- Chaqueta y pantalón impermeable y cortaviento.
- Chaqueta de plumas o similar.
- Saco de dormir caliente y saco sábana.
- 2-3 camisetas interiores transpirables de manga larga.
- 2 -3 camisetas térmicas.
- Forro polar.
- 3-4 pares de calcetines de trekking calientes.
- Botas de montaña, zapatillas de deporte y unas chanclas para la ducha.
- Una gorra, guantes, gorro y gafas de sol.
- Crema solar, cantimplora, linterna frontal.
- Una toalla pequeña y un neceser muy básico para tu higiene personal.
- Una riñonera o bolso pequeño para la documentación y el dinero.
- Bolsas impermeables fuertes para proteger todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates (ropa, sacos…)
Tu equipo lo van a transportar y el peso máximo que pueden llevar es de 15 kilogramos. El material deberá estar dentro de un petate, bolsa de expedición o similar que facilite su transporte. No podrán transportarse maletas duras o con armazones rígidos.
Formalizar la reserva de tu viaje
Para formalizar la reserva es necesario pagar el 40% del importe total del viaje por persona en el momento de realizar la inscripción. El resto debe ser recibido por la agencia al menos 20 días antes de la salida del viaje. Puede pagarse en efectivo o por transferencia a la cuenta ES63 0049 4683 17 2116089115 de Banco Santander, indicando quien lo envía, y la referencia del viaje en que se inscribe.
Más información
Billetes de avión: Si bien el precio que te ofrecemos en nuestra oferta no incluye el billete de avión, nosotros podemos gestionar la compra de este con un coste adicional o recargo por la gestión de 25€. El importe del billete debe ser abonado con anterioridad a su compra, y al tratarse de un billete nominativo, en ningún caso se efectuará el reembolso del importe por cualquier motivo puesto que la compañía aérea no admite este supuesto.
En el aeropuerto de Kirguistán tendrás que tramitar visados y pasar control de pasaportes. Este proceso, al igual que en muchos otros destinos, te llevará un tiempo, que en ocasiones puede resultar algo pesado. Debes tener paciencia. Estás en un destino fabuloso y la aventura acaba de comenzar.
Propinas: En Asia Central las propinas son un elemento tradicional de agradecimiento, siempre es habitual dejarlas como muestra de recompensación por el trabajo bien hecho.
Las cantidades que estimamos como mínimamente correctas por persona y día para nuestros programas en Kirguistán y Tayikistán son las siguientes:
- Propina estimada para el guía: 7$
- Propina estimada para el cocinero: 5$
- Propina estimada para los porteadores: 2$
El guía principal y sus asistentes nos acompañaran o, en caso de necesitarse, se retirarán con las personas que se sientan en condiciones de continuar el itinerario. Como puedes ver, se trata de una pequeña expedición organizada con un objetivo: posibilitar que puedas ascender y disfrutar de estas montañas.
Botiquín: Recomendamos que cada viajero lleve un pequeño botiquín con los medicamentos que pueda necesitar, además de incluir los siguientes elementos: antibiótico de amplio espectro, analgésicos (gelocatil, aspirina…), anti- inflamatorio, antidiarreico, pomada antiinflamatoria, desinfectante, betadine, algodón o gasas, tiritas, vendas, esparadrapo, pastillas potabilizadoras de agua, crema solar de alta protección y protector solar para labios.
Otro aspecto para tener en cuenta: tú no cargas. Solo llevarás una mochila con tus objetos de día (chubasquero, cantimplora, forro polar…). Añade a tu mochila del día cualquier elemento que puedas usar durante el día, ya que es posible que no veas al equipo de porteo hasta el final de la jornada.
Las jornadas en montaña nos ocupan entre 6 y 8 horas, salvo algunos días que podrán superarse. Se realizan a un paso agradable que permite disfrutar sin agobios del entorno. El paso será lento y reposado, pensando siempre en mantener las fuerzas. Estamos aclimatando y el control sobre nuestras fuerzas debe ser total. Hemos venido a disfrutar y tenemos a nuestro alrededor mucho para poder hacerlo, así que no debemos desperdiciarlo.
Debes disponer del pasaporte con al menos seis meses de validez y visado que se obtiene a la llegada.
Si tienes algún problema físico o médico importante debes indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia de primeros auxilios.